FOTO VOZ POR EL CANCER
El colectivo, en conferencia de prensa, pidió la publicación inmediata del reglamento de la Ley de Atención Integral al Cáncer. Foto_ La Hora / Sergio Morales.

Un colectivo integrado por varias instituciones que ayudan a pacientes con cáncer reclamaron la publicación del reglamento de la Ley  para la Atención Integral del Cáncer (Decreto 7-2024) que el Congreso aprobó en marzo de 2024, puesto que el retardo afecta a las personas que requieren atención.

En una conferencia de prensa ofrecida el viernes 3 de octubre, las asociaciones aglutinadas en Voz por el Cáncer, pidieron publicar «de inmediato el reglamento con los ajustes para su viabilidad y apego a la ley», y al mismo tiempo requirieron que las propuestas que, como sociedad civil, han planteado al Gobierno sean tomadas en cuenta.

“Los hospitales públicos siguen mostrando la misma realidad: salas abarrotadas, diagnósticos tardíos, radioterapias que llegan demasiado tarde y desabastecimiento constante de medicamentos esenciales y especializados para el correcto abordaje del diagnóstico”, subrayó el colectivo en el comunicado.

Sus dirigentes explicaron en la conferencia de prensa que el retraso en las radioterapias y otros exámenes vitales para los pacientes ha provocado que la enfermedad avance en muchos de ellos, causando que cada vez sea más complicado su tratamiento, lo que pone en riesgo su vida.

Asimismo, indicaron que desde abril de 2025 han entregado al Ministerio de Salud al menos tres propuestas para el reglamento, entre esta un análisis técnico, una guía técnica y finalmente un documento formal con un análisis a detalle de cada uno de los artículos.

“Esto documentos reflejan la voz de los pacientes y complementan los aportes de especialistas y organizaciones”, detallaron.

Sin embargo, añadieron, “ninguna de las propuestas ha recibido respuesta oficial”, a pesar de los acercamientos que han tenido con el Ministerio de Salud, Congreso, Presidencia y Vicepresidencia.

POCA EJECUCIÓN

Las organizaciones también cuestionaron la baja ejecución de Ministerio en cuanto a los programas para el cáncer, que apenas llevan un 20% hasta inicios de octubre, por lo cual pidieron agilizar el gasto “de manera responsable y eficiente para el beneficio de los pacientes”.

Al mismo tiempo de exigir la publicación del reglamento, también demandaron “garantizar el abastecimiento de medicamentos en los hospitales y agilizar la atención en radioterapias.

 

Por último, el colectivo recordó que en octubre se conmemora el mes de la lucha contra el cáncer, pero señalaron que de nada sirve hacer conciencia de la enfermedad si los hospitales no son capaces de atender a quienes padecen la enfermedad.

“No criticamos el símbolo ni las campañas de concientización, lo que cuestionamos es lo que está detrás, el show publicitario, los discursos vacíos del gobierno y las promesas que no se cumplen”, enfatizó el colectivo.

SE HAN TOMADO EN CUENTA

En una comunicación con La Hora, la oficina de Comunicación de Salud afirmó que «la propuesta de reglamento ha concluido su fase técnica y se encuentra en ajustes finales en atención a dictámenes de las instituciones que dentro de su competencia corresponde».

Dijo que valoran el aporte que ha hecho la sociedad civil en el proceso de construcción del reglamento y que sus propuestas «han sido debidamente consideradas durante la fase de elaboración técnica».

«El Ministerio reitera su compromiso con la participación de los distintos sectores en el fortalecimiento de esta política pública», garantizó en la comunicación.

Y en cuanto a la baja ejecución de los programas oncológicos,  añadió que el reglamento buscará fortalecer y ordenar estos esfuerzos para que «a partir del próximo año se logre una ejecución bajo lineamientos más claros, con mayor impacto y mejores niveles de eficiencia».

La propuesta será enviada a la Procuraduría General de la Nación, antes de ser entregada a la Secretaría General de la Presidencia, como acuerdo gubernativo, explicó la oficina de Comunicación del Ministerio.

 

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorProvial reporta más de 40 emergencias viales en una semana
Artículo siguienteLluvias de las últimas horas dejan inundaciones y evacuaciones en la Costa Sur