Las multas de tránsito son una de las principales herramientas para mantener el orden en las vías públicas. Arte La Hora: Alejandro Ramírez.
Las multas de tránsito son una de las principales herramientas para mantener el orden en las vías públicas. Arte La Hora: Alejandro Ramírez.

Las multas de tránsito son una de las principales herramientas para mantener el orden en las vías públicas. ¿Pero qué ocurre si no se pagan? Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), explicó a La Hora las consecuencias que enfrentan los conductores que no cumplen con el pago de estas sanciones.

Según Montejo, actualmente las multas cuentan con un tiempo prudencial para ser pagadas. En caso de no hacerlo, son objeto de «verificación, inspección o fiscalización» por parte de las autoridades competentes.

Este procedimiento no es exclusivo de la ciudad capital, sino que se aplica de manera uniforme a nivel nacional. «El procedimiento es en toda la república», explicó el vocero.

EL ESTADO DEL VEHÍCULO

En muchos casos, los vehículos que acumulan multas son desactivados, a menudo porque han sido robados o se encuentran en desuso. Montejo explicó que es común que algunos conductores no notifiquen a la autoridad competente que su vehículo ha quedado fuera de circulación, lo que genera la acumulación de impuestos y multas.

«Es crucial que se notifique adecuadamente, porque si no se hace, las multas seguirán acumulándose», advirtió el vocero de la PMT.

¿Qué pasa si quito un cepo del auto por mi cuenta?

RETENCIÓN DE VEHÍCULOS 

Otro aspecto importante mencionado por Montejo es que los vehículos con más de cinco multas sin pagar pueden ser retenidos temporalmente. Esta medida busca asegurar que los conductores cumplan con sus obligaciones y para evitar que los infractores continúen acumulando deudas sin tomar medidas para regularizar su situación.

Las autoridades advierten que es fundamental que los conductores notifiquen adecuadamente cualquier cambio en el estado de su vehículo y paguen las multas dentro del plazo establecido para evitar complicaciones legales.

VALIDEZ DE LAS MULTAS

Un aspecto clave que destacó Montejo es que si las autoridades no notifican adecuadamente la situación del vehículo dentro de un plazo de 120 días, la multa perderá su validez legal.

Esto significa que el conductor ya no estará obligado a pagarla. «Si no se notifica adecuadamente en un plazo de 120 días (por parte de la autoridad), la multa perderá su validez legal y no podrá ser cobrada», explicó el vocero.

Asimismo, Montejo indicó que las multas pueden pagarse con un 25% de descuento según el Reglamento de Tránsito, y que los sancionados tienen derecho a apelar ante los juzgados municipales ubicados en la central de Mayoreo, la Municipalidad de Guatemala y el Centro Comercial Los Álamos.

Invasión a vía del Transmetro y ciclovía: ¿De cuánto es la multa por circular en una vía exclusiva?

¿DÓNDE VERIFICAR LAS MULTAS?

Para validar las multas pendientes que se pueda tener, los conductores pueden consultar en las siguientes entidades:

Estas son las 11 entidades en dónde puede verificar si tiene una multa de tránsito

 

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorCIV anuncia cierre de carril auxiliar hacia El Trébol este sábado 4 de octubre
Artículo siguienteVirus de manos, pies y boca: Sacatepéquez y tres departamentos más con mayor reporte de casos