
La Cámara del Agro de Guatemala expresó este jueves su rechazo, a través de un comunicado a la intención del Congreso de aprobar la Iniciativa 6347, conocida como Ley de Ciberseguridad, en la forma en que está planteada actualmente.
En el comunicado, el sector empresarial señaló que el diseño de la propuesta no garantiza realmente una coordinación efectiva con el sistema de justicia, y tampoco establece «salvaguardas claras» para el manejo de la información sensible.
Por tanto, la organización afirmó que el país necesita una normativa que tenga un enfoque integral, a diferencia de la propuesta actual, y que fortalezca la protección digital con reglas claras, transparencia y respeto a la institucionalidad democrática y al Estado de Derecho.
📢 @CongresoGuate recomendamos NO aprobar la Iniciativa de Ley de Ciberseguridad conforme al texto actual. Guatemala necesita una ley con enfoque integral que fortalezca el Estado de Derecho y proteja garantías de los ciudadanos. pic.twitter.com/IIlFwjY7Os
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) October 2, 2025
APROBADA EN SU PRIMER DEBATE
El pasado 9 de septiembre, el Congreso avaló en primera lectura la iniciativa de ley de Ciberseguridad, que crea los delitos cibernéticos, así como las sanciones de las personas que los cometan.
Entre los delitos que se contemplan en la propuesta de ley figuran falsificación informática, apropiación de identidad ajena, fraude de dispositivos, delitos de propiedad intelectual, derechos de autor, propiedad industrial y delitos informáticos.
También se castiga la pornografía infantil y el uso ilegal de bloqueadores o inhibidores de señal, además, se crea el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-GT) que dará asesoría técnica al Consejo Nacional de Seguridad.
Aprueban en primer debate iniciativa de ley de Ciberseguridad