La Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir presidente para el periodo 2025-2026, a tan solo 12 días de que se cumpla el plazo. Foto La Hora: Daniel Ramírez
La Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir presidente para el periodo 2025-2026, a tan solo 12 días de que se cumpla el plazo. Foto La Hora: Daniel Ramírez

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) concluyó el pleno de este miércoles 1 de octubre sin que de momento hayan incluido en la agenda la elección del nuevo presidente del Organismo Judicial (OJ) para el periodo 2025-2026.

A doce días de que se deba realizar el cambio de mando, como establece la Constitución Política de la República de Guatemala, la CSJ solo cuenta con dos plenos ordinarios para hacer la elección, la de este miércoles y la del próximo 8 de octubre, para así cumplir con el plazo establecido.

Sin embargo, consultadas fuentes cercanas al pleno, los magistrados no colocan en la agenda la discusión del sucesor de Teódulo Cifuentes en la presidencia del tercer poder del Estado.

Vamos y Todos se congratularían que Claudia Paredes presida CSJ para definir listado a fiscal general

Aunque han surgido cuatro nombres de magistrados que buscarían llegar a la presidencia, hasta el momento ninguno ha sido oficializado por el pleno para someterlo a la discusión e iniciar las rondas de votación.

De momento se conoce que los magistrados estarían realizando su pleno ordinario para el 8 de octubre y ya se convocó a dos plenos extraordinarios más, uno para el 9 de octubre donde tienen previsto realizar el nombramiento de jueces y el traslado de otros, y uno más para el 10 de octubre, donde se desconoce el tema a tratar.

Mientras tanto, si llega el 13 de octubre sin que los magistrados elijan a un presidente, a las cero horas de ese día automáticamente asumirá el cargo el magistrado Carlos Rodimiro Lucero de forma interina hasta que los magistrados elijan.

¿Carlos Lucero podría ser otra vez presidente del OJ?, magistrados sin entrar a conocer elección

La presidencia del periodo 2025-2026, resiente más presión, pues es en este año en el que quien dirija el OJ, tendrá que dirigir también la elección de nómina de candidatos a Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP) y dirigir la designación de magistrados titular y suplente ante la CC procedentes de este órgano de Estado.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorRescatan a una serpiente Boa en la colonia Carolingia, zona 6 de Mixco
Artículo siguienteMintrab rechaza ataque contra presidenta sindical de la comuna de Pueblo Nuevo, Suchitepéquez