El presidente del Congreso, Nery Ramos, instaló una comisión presidencial para una propuesta integral para el combate de las maras y pandillas. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo
El presidente del Congreso, Nery Ramos, instaló una comisión presidencial para una propuesta integral para el combate de las maras y pandillas. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo

El jefe del Congreso de la República, Nery Ramos, creó la comisión presidencial para que se discuta una propuesta de ley integral contra las maras y pandillas, cuya instalación de la mesa técnica se hizo con el acuerdo 2-2025.

La propuesta de presidencia surge debido al debate de algunos diputados, intentan avanzar con la aprobación de la iniciativa de ley 5692, que presentó el mandatario Alejandro Giammattei en 2020, y se denominó declarar terroristas a los pandilleros.

Dicha propuesta de ley desde hace cinco años, solo reforma artículos de la Ley contra la Delincuencia Organizada y el Código Penal, pero varios congresistas coinciden que deben abordarse otras leyes para que funcione la lucha contra las pandillas y mareros que hacen extorsiones y comenten asesinatos.

El acuerdo que da vida a la comisión presidencial establece que esa mesa de trabajo será de carácter técnico-político, donde se aborde integralmente de los grupos delictivos denominados maras o pandillas.

A la vez, tiene por objeto impulsar, promover y proponer las reformas necesarias para fortalecimiento institucional para el combate frontal en contra de organizaciones criminales denominadas maras o pandillas.

Tras reunión con Porras, Congreso aprueba en segundo debate ley para declarar a pandillas como terroristas

INVITACIÓN A DIPUTADOS Y CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN

La comisión presidencial estará integrada por los diputados de la junta directiva legislativa, Nery Ramos, presidente, Jorge Castro, vicepresidente, Jorge Ayala, secretario, Kevyn Escobar, Sabino Velásquez, y José Pablo Mendoza.

Además, se extiende la invitación a los diputados que manifiesten interés y que el presidente decida integrar para la conformación de la misma.

Respecto a la entrega de una propuesta concreta, se fija que la comisión presidencial realizará sesiones periódicas y cumplir con las funciones administrativas para el cumplimiento del mandato.

Y por último, estará vigente 30 días, pero podrá tener una prórroga.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorContralor confirma denuncia por convenio de Unops y responde por licitaciones de Gobernación
Artículo siguienteRescatan a una serpiente Boa en la colonia Carolingia, zona 6 de Mixco