El día de ayer, con ocasión del inicio de la constitución del Gabinete Departamental en Petén, el presidente Arévalo, entre otras actividades, visitó la Cooperativa Nuevo Horizonte, constituida principalmente por excombatientes del Conflicto Armado Interno que firmaron la paz en 1996 y que dos años después, en 1998, compraron la finca Nuevo Horizonte. Desde entonces, comenzaron a construir un modelo productivo que los ha llevado, después de 27 años, a ser un ejemplo a nivel internacional, dado el impacto positivo que ha tenido en las condiciones de vida de las 120 familias que allí residen, así como por el hermanamiento que han construido con comunidades vecinas y por realizar una actividad productiva que combina proyectos familiares con grandes proyectos colectivos, en un marco de conservación ambiental.
Todo lo logrado se ha dado sin el respaldo del Estado. Los cooperativistas dijeron que lo que ahora tienen ha sido fruto de su propio esfuerzo, de la disciplina colectiva y de la solidaridad internacional que en momentos oportunos les tendió la mano. Es más, han estado apoyando la “… constitución de un Consorcio de Cooperativas del Norte de Petén, de las riberas de los ríos Usumacinta y la Pasión y del centro del Departamento. Estas son: Cooperativa Agropecuaria Manos Unidas R. L.; Cooperativa Integral Agrícola El Sembrador Ecológico; Cooperativa Agrícola y de Servicios Varios La Lucha R. L.; Cooperativa Integral Agrícola Unión Maya Itzá, R. L.; Cooperativa Agrícola de Servicios Varios Los Laureles R. L.; Cooperativa Integral Agropecuaria Técnica Petén R. L.; Cooperativa Integral Agrícola Teclum Responsabilidad Limitada; Cooperativa Integral Agroindustrial Nuevo Amanecer R. L.; Cooperativa Integral Agrícola Organización de Trabajadores Por la Resistencia y la Autonomía R. L.; y Asociación Civil Sin Fines de Lucro Garra de Jaguar”.
Ese consorcio de cooperativas le expresó al Presidente su apoyo a dos iniciativas relevantes que él impulsa: la constitución de gabinetes departamentales para territorializar las políticas de desarrollo y el impulso de la Economía Social en Guatemala. Respecto a este último aspecto le dijeron que apoyan su iniciativa porque ellos son ejemplo de lo que se puede lograr con la economía social, alcances que podrían reproducirse y ampliarse exponencialmente si fuera una política pública. Le dijeron: “Queremos contribuir a la democratización de la economía para que la riqueza no se concentre en manos de unos pocos”.
Fue obvia la emoción del presidente Arévalo cuando lo recibieron con bailes de niños, hijos y nietos de los excombatientes, cuando visitó los murales entre los cuales encontró la figura de su padre junto a la de Árbenz, cuando visitó el museo que han construido para tener presente la memoria histórica de sus luchas, antes con las armas para alcanzar la democracia y ahora impulsando un modelo económico que les permita mostrar que el tránsito hacia la justicia social es posible si se supera un modelo económico que concentra la riqueza en unos pocos, que es excluyente, que produce desigualdad y destruye el ambiente.
El presidente Arévalo se vio conmovido ante el apoyo recibido. En su cuenta de Facebook publicó “Visitar Nuevo Horizonte es ver con los ojos del presente lo que hombres y mujeres han construido con esfuerzo, esperanza y solidaridad. Aquí se vive la autogestión, se cuida la naturaleza y se teje la comunidad. Gracias por inspirar un nuevo rumbo para Petén”.
Por eso he titulado esta columna con la frase: “El presidente Arévalo con Nuevo Horizonte”. Estoy seguro de que así ha salido de la finca.