Muchos inmigrantes se llegan a preguntar si las órdenes de deportación emitidas por autoridades migratorias de Estados Unidos caducan, dando respuesta que NUNCA CADUCAN, aunque hay opciones para apelar las órdenes, con la asistencia de un abogado migratorio. Lamentablemente, los gobiernos no generan campañas informativas en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos para orientar a la comunidad inmigrante, que sostienen las economías y millones de familiares en países de origen, como es el caso de Guatemala, por lo que tendrían la obligación de realizarla.
Si usted es una persona inmigrante en situación irregular, que vive en Estados Unidos y desea conocer si las órdenes de deportación emitidas caducan, debe conocer que NO CADUCAN Y SE MANTIENEN VIGENTES.
Por lo que para resolver inquietudes, explicaré al respecto esperando que quede claro a los inmigrantes de cualquier nacionalidad.
Reitero que las órdenes de deportación NO CADUCAN PERMANECEN VIGENTES Y ACTIVAS, AÚN CUANDO PASEN AÑOS.
Las órdenes de deportación emitidas, ESTÁN VIGENTES HASTA QUE SON EJECUTADAS por autoridades, es decir en palabras sencillas, hasta que una persona inmigrante sea expulsada de los Estados Unidos o en caso de que la orden se haya aperturado, si es que las personas fueron expulsadas y regresan a los Estados Unidos.
Debo advertir que el ingresar la primera vez a Estados Unidos, es considerada una falta y al ser expulsado, se aplica el título 8, que impide retornar por 5 años a los Estados Unidos y de hacerlo, se toma como un DELITO, por el que puede ser procesado hasta con 10 años de cárcel, SE ADVIERTE.
Recalco, que no importa cuándo haya sido emitida la orden de deportación por parte de autoridades, actualmente se están ejecutando órdenes de captura de décadas atrás y que no se han cumplido.
Existe una confusión dentro de la población inmigrante en situación irregular, ya que hubo un cambio en la ley de inmigración estadounidense, que entró en vigencia en el año 1996. Anteriormente a esta fecha, los inmigrantes no tenían problemas si regresaban a los Estados Unidos, tras ser deportados, pero debido a las modificaciones a la ley, se implementó el proceso de restitución de la orden de deportación y consideración como aspecto penal.
En caso de que la persona regrese nuevamente a Estados Unidos, luego de haber sido deportada, la orden de deportación se reactiva automáticamente, por lo que la persona tendrá una prohibición permanente, reiterando que se le podrán presentar cargos penales por el reingreso ilegal, posterior a la primera deportación.
SURGE LA INQUIETUD, SI PUEDEN SER CANCELADAS LAS ÓRDENES DE DEPORTACIÓN EMITIDAS
La respuesta es que Sí, pero se aclara que no es un procedimiento sencillo y aplica en casos muy específicos, por lo que las órdenes de deportación emitidas son permanentes, hasta por orden de un juez de inmigración fuera anulada formalmente, pero es sumamente difícil que sea aprobada.
Dentro del procedimiento a realizar, lo más común es el realizar la presentación de una moción para reabrir el caso de inmigración, con la asistencia de un abogado migratorio.
Aclarando que para que dicha moción fuera exitosa, se debe cumplir con requisitos muy específicos y estrictos, entre ellos el plantear la solicitud dentro de un plazo no menor a 90 días a partir de la emisión de la orden de deportación, así como probar fehacientemente que existen circunstancias extraordinarias para no ser deportado.