Caso TCQ: Charchal y Martínez Luna dan su última palabra al tribunal

Sergio Osegueda

El Tribunal de Mayor Riesgo B culminó el juicio en contra de cinco acusados de estar vinculados a la supuesta concesión anómala de Puerto Quetzal, dentro del caso conocido como TCQ, en el cual luego de escuchar las conclusiones de cada una de las partes, las juzgadoras le dieron la palabra por última vez a los sindicados para que hicieran una última petición antes de que estas dicten sentencia.

Dentro de las declaraciones se encuentra la del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Douglas Charchal, quien aseguró ante el tribunal que no existen pruebas en su contra.

«Cuando vi los hechos, vi que era algo absurdo que valía la pena enfrentar la justicia, sin embargo, cuando vine aquí al juzgado a defenderme de manera sorpresiva, la extinta CICIG, en complicidad con la FECI y el MP me impuso otro delito», refirió el exmagistrado.

El exfuncionario judicial recalcó ante el tribunal: «Hoy después de 9 años estoy aquí con la conciencia tranquila».

Caso TCQ: MP pide condenas de entre 10 y 28 años de prisión

SITUACIÓN DE STALLING

En su intervención, Charchal hizo referencia al estado de salud de la exmagistrada Blanca Stalling, quien recientemente se conoció que padece serios quebrantos de salud, de los cuales familiares aseguran que se encuentra «en tratamiento y luchando por su vida.

El exmagistrado culpó tanto a la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), como a las anteriores autoridades del Ministerio Público (MP) de la actual situación de la que fuera su colega en la CSJ.

«Vemos casos como el de la exmagistrada Blanca Stalling que está postrada, viviendo las consecuencias de este tipo de procesos, aparte de ilegales, injustos… son las secuelas que deja», señaló.

Caso TCQ: Defensa utiliza argumento dado por Rafael Curruchiche para solicitar libertad de sindicados

CULPA A MEDIOS

Por su parte, Gustavo Martínez Luna, exsecretario general durante el gobierno de Otto Pérez Molina, al igual que Charchal, afirmó en su última palabra que no había pruebas dentro del caso y señaló a los medios de comunicación de no trasladar ese supuesto.

«Cuando los malos fiscales no tiene pruebas, mediatizan los casos para hacer ver culpables a los inocentes», reclamó el exsecretario.

Entre sus señalamientos, afirmó que durante el juicio, uno de los peritos de la extinta CICIG, señaló que firmó un documento, pero que desconocía su contenido y reclamó que dicho hecho no fue publicado.

Después de escuchar a todos los sindicados, el tribunal fijó el 13 de octubre como la fecha para dictar sentencia dentro del caso.