El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) mediante un comunicado, se pronunció ante la aprobación de la ley 5698, que plantea reformas al Decreto 68-86, Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, conocida este martes 30 de septiembre en el Congreso de la República.
La cartera ambiental advirtió que la ley podría promover la «impunidad ambiental», al «otorgar privilegios» a ciertos grupos sin fundamento técnico y fomentar el incumplimiento de la legislación.
Ante la propuesta, el MARN destacó que la ley limita las licencias ambientales únicamente a actividades comerciales, excluyendo sectores como agricultura, construcción e industria.
MARN también aseguró que reduce las sanciones por incumplimiento a entre 2 y 10 salarios mínimos y elimina la responsabilidad de funcionarios públicos para exigir instrumentos ambientales.
CONTRAVERSIA CON NORMAS INTERNACIONALES
El MARN también señaló que la propuesta de ley contraviene compromisos internacionales de Guatemala, especialmente el artículo 17 del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que prohíbe debilitar las políticas y normas ambientales para favorecer el comercio.
MARN mantiene una política de diálogo y puertas abiertas” para construir soluciones junto con las diversas expresiones sociales y poderes del Estado», se lee en el comunicado del MARN.
🚨Información Importante🚨
Manifestamos nuestra preocupación por la iniciativa de Ley 5698, que promueve la impunidad ambiental y otorga privilegios sin fundamento técnico. pic.twitter.com/V2wgPZYmYj
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) September 30, 2025
LA APROBACIÓN
El Congreso aprobó en redacción final la iniciativa 5698 junto con una enmienda por adhesión que exceptúa a las iglesias, instituciones benéficas y ventas informales de presentar estudios de impacto ambiental.
Durante la sesión plenaria, el diputado de Visión con Valores (Viva), Edín Mejía, presentó una moción para que se conociera la iniciativa 5698, la cual fue aprobada con 98 votos.
El artículo que se hace referencia dicho párrafo propuesto por los congresistas establece una reforma al artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, por lo que, la normativa quedará de la siguiente forma: