El Congreso de la República conoció en su segundo debate la iniciativa de ley que propone declarar a pandillas como terroristas. Foto La Hora: José Orozco
Sesión plenaria del Congreso de la República. Los legisladores bajaron su productivas, aunque el gasto de funcionamiento y viajes se ha mantenido. Foto La Hora: José Orozco

Este martes 30 de septiembre, el Congreso de la República aprobó en segundo debate la iniciativa de ley 5692, propuesta por el expresidente Alejandro Giammattei, que propone reformas al Código Procesal Penal y Código Penal para declarar a las pandillas y maras como organizaciones terroristas.

La iniciativa de ley fue aprobada en segundo debate, luego de una reunión entre miembros de la Junta Directiva del Congreso, jefes de bloque y la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), en la cual el ente investigador presentó varias propuestas para la iniciativa 5692.

Durante la sesión plenaria, el congresista Gustavo Cruz propuso una moción para que se conociera como primer punto en la agenda la iniciativa de ley 5692, sin embargo, no logró los votos necesarios.

Sin embargo, el proyecto de ley que proponer declarar a las pandillas como organizaciones terroristas, fue conocido en segundo debate, como se tenía previsto en la agenda.

LA INICIATIVA

En enero de 2020, Giammattei presentó el proyecto de ley 5692 que busca aprobar reformas al Código Penal, adicionar el artículo 391 Bis, el cual quedaba de la siguiente forma:

“Artículo 391 Bis. Terrorismo con fines de desorden público social. Quien con el propósito de transgredir la paz social o el orden público del Estado, se organice, constituya o pertenezca a grupos criminales caracterizados por su territorialidad, alta criminalidad y simbología, ejecutare actos contra la vida, integridad, seguridad y bienes de las personas, dañe o se apropie injustamente de propiedad privada o pública, atente contra la salud pública o la seguridad ciudadana, realice acciones intimidatorias o de coacción de forma pública con finalidad patrimonial en contra de persona individual y jurídica, comercio, será sancionado con prisión de seis a doce años inconmutables, sin perjuicio de las penas asignadas o los delitos cometidos.

Igual sanción corresponderá a quienes promuevan, financien o se beneficien directamente de las actividades que realicen estos grupos criminales.

La pena se aumentará en una tercera parte a los jefes, cabecillas, líderes o dirigentes de estos grupos criminales.

A los condenados por la comisión de este delito, no podrá concedérseles rebaja de la pena, por ninguna causa”.

Sin embargo, la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional dio dictamen favorable a la propuesta con más de 20 artículos que reforman el Código Penal, la Ley contra la delincuencia Organizada, al mismo tiempo que crea mesas interinstitucionales para el combate a las maras.

Entre otros temas, la iniciativa específica que las maras son grupos de tres o más personas que existen con el objetivo de cometer delitos y se organizan en una estructura jerárquica con liderazgo defino, en grupos y subgrupos comúnmente llamados “clicas”, al mismo tiempo que reconocen y manifiestan una identidad grupal con códigos y señales propias.

También, resalta que estas organizaciones criminales establecen su territorio por medio de símbolos o marcas, pero sus actividades no se reducen a estos lugares. A su vez, detalla que buscan lucrarse.

Además, la normativa establece que se declarará la actividad delictiva de las maras como de «alta peligrosidad».

PROPONEN CAMBIAR ORDEN DEL DÍA

El diputado Gustavo Cruz cuestionó que se aprobó un “piropo” con el punto resolutivo que exhorta al presidente Bernardo Arévalo para que nombre a las maras como terroristas, por lo cual propuso alterar el orden del día para que se conociera como primer punto la iniciativa de ley 5692.

La diputada oficialista Andrea Reyes indicó que se conociera como punto primero la iniciativa de ley 5692. Según explicó, la Comisión hizo lo mejor que pudo para rescatar el “mamarracho” que presentó el gobierno de Alejandro Giammattei, pero que, pese a ello, presentarían distintas mociones.

Al mismo tiempo, la oficialista, Victoria Palala, propuso que no camine la iniciativa de ley 5692, y que se cree la mesa técnica presidencial propuesta por el presidente del Congreso, Nery Ramos. 

A su vez, el diputado de Vamos, Ronald Portillo Cordón, expuso que el oficialismo se ha opuesto a proyectos de ley como la iniciativa 5692, por lo cual afirmó que se oponen a “declarar a estas organizaciones criminales como lo que realmente son: son organizaciones terroristas”. 

También, Elmer Palencia, de la bancada Valor, sostuvo que propuso en distintas ocasiones que se declaren como terroristas a las pandillas, y que se puede exponer a los diputados que votaron en contra. 

Propuestas del MP sobre pandillas llegan a Jefes de Bloque con respaldo de la oposición

“Tuvo que llegar el momento en que se conociera por parte del gobierno de Estados Unidos y se hiciera la designación para que volviera a entrar de nuevo en discusión el tema”, indicó.

Palencia añadió que el Congreso puede aprobar todos los decretos que puedan, pero lamentablemente el Ejecutivo no cumple con lo que la ley establece.

RECHAZAN CAMBIAR ORDEN DEL DÍA

Sin embargo, la propuesta fue rechazada por el pleno, por lo cual, el diputado Gustavo Cruz cuestionó que se aprobó el punto resolutivo con 92 votos que exhorta a Arévalo declarar a las pandillas como terroristas, pero solamente hubo 63 votos para conocer como punto primero la iniciativa de ley 5692.

El diputado de Vamos, Allan Rodríguez, explicó que votaron en contra de que se conociera como primer punto la iniciativa 5692, ya que se debía conocerse durante el punto 5 A de la agenda, como se estableció en la instancia de jefe de bloques. 

De igual forma, señaló que diputados oficialistas han salido en defensa de la mara, ya que tienen una relación con el gobierno de México.

“La alianza del gobierno con los grupos delincuenciales con las maras es realmente evidente, y se pudieron ello dar cuenta que quienes custodiaban los centros de votación eran los mareros, quienes llevaban las personas a votar en los mareros”, indicó.

“Ellos al igual, estos diputados independientes,  al igual que en México, con ese discurso de preferimos abrazos y no balazos, buscan realmente beneficiar a las maras (…) hoy con un discurso buscan lavarse la cara”, indicó Rodríguez, quien recordó que la iniciativa fue propuesta por Vamos.

MP de Porras se reúne con algunos Jefes de Bloque para presentar reformas en Código Penal y «un sistema de justicia penal integral»

A su vez, Byron Rodríguez, del bloque Todos, sostiene que las reformas al Código Penal y Código Procesal Penal que propone la ley 5692, se deben de conocer ahondar ampliamente y tiene que tener un estudio jurídico técnico, por diversas razones, incluyendo que Ley de Aceptación de Cargos ha complicado la situación en diversos temas.

También, señaló que se debe reformar el Código Penal, pero no «parcharlo», ya que se debe encontrar un mecanismo para que quienes financian a los cabecillas y quienes se benefician en temas políticos, empresariales, y lavado de dinero tengan conductas penales y tipos penales que no permitan que salgan de prisión.

REUNIÓN CON PORRAS

El pasado 29 de septiembre, Porras sostuvo una reunión con jefes de bloque, luego que el Congreso aprobara un punto resolutivo en el que pedía al Ejecutivo designar a la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18 como organizaciones terroristas, y pedía a la Fiscalía investigar las fuentes de financiamiento de los grupos criminales.

Durante la reunión, el MP presentó propuestas a la iniciativa de ley 5692, presentada por el gobierno de Giammattei, con el fin de que se reforme la Ley de Equipos de Terminales Móviles, el Código Procesal Penal y la Ley Contra la Delincuencia Organizada.

A la reunión se presentó, el primer vicepresidente de la Junta Directiva, Jorge Castro; el segundo vicepresidente, Jorge Estuardo Ayala; así como el segundo secretario, Mario Ernesto Gálvez Muñoz; tercer secretario, Juan Carlos Rivera; y el quinto secretario, José Pablo Mendoza Franco.

También, participaron los diputados de Vamos, Allan Rodríguez y Sergio Arana; de Unionista, Álvaro Arzú Escobar; de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Inés Castillo y Julio Marroquín; de Nosotros, Nadia de León; de Comunidad Elefante, Alexandra Ajcip; de Valor, Elmer Palencia; de Cambio, Esduin Javier y Javier “Tres Kiebres”; de Azul, Jorge Mario Villagrán; y de Todos, Cornelio Gonzalo García García.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorPor «incapacidad fiscal» en investigación de MP, tribunal deja libre a 10 acusados de narcotráfico
Artículo siguienteAutoridades trabajan en la liberación del paso Tecpán–Chiché tras derrumbe