
El llamado plan de paz para Gaza, presentado por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha sido bien recibido este martes por un amplio abanico de países y alianzas, que lo ven como una oportunidad para poner fin a la violencia en la región, aunque también con cautela.
La propuesta, que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, incluye un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes (aunque sin especificar cuándo), la liberación de rehenes de Hamás a cambio de presos palestinos y la llegada de ayuda humanitaria.
También contempla un gobierno de transición para Gaza sin la participación de Hamás tutelado por el propio Trump y una «junta de paz», y abre la puerta a la posibilidad de un futuro Estado palestino, algo que Netanyahu ha negado que hayan acordado, asegurando que la creación del Estado palestino «ni siquiera está escrito en el acuerdo».
Trump presenta plan de 20 puntos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza
APOYO EN EUROPA
En Europa, la respuesta ha sido mayoritariamente positiva. El gobierno de España, a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, manifestó su apoyo a cualquier iniciativa que sirva para lograr una «paz genuina en Gaza», aunque su posición de exigir un alto el fuego permanente y una solución de dos Estados no ha cambiado.
Sin embargo, su socio minoritario en el gobierno, el partido de izquierda Sumar, ha rechazado el plan de manera tajante, considerándolo una imposición que ignora a los palestinos.
La Unión Europea apoya el plan de Trump para frenar el conflicto en Gaza
Desde Reino Unido, el primer ministro, Keir Starmer, alegó que «apoyan fuertemente los esfuerzos (de Trump) de acabar con los combates, de soltar a los rehenes y asegurar la provisión urgente de asistencia humanitaria para la gente de Gaza» y llamó a las dos partes a trabajar con EE. UU. para concretar el acuerdo y hacerlo realidad.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, calificó el plan como la «mejor oportunidad para poner fin a la guerra» y expresó la disposición de Alemania a participar en su implementación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acogió con «satisfacción» el plan, aunque apuntó que espera que Israel actúe conforme a lo acordado y Hamás, por su parte, libere a los rehenes.
YouTube pagará US$24,5 millones a Trump por suspensión de su cuenta tras disturbios de 2021
«ENFOQUE REALISTA»
Varios países árabes e islámicos, incluidos actores influyentes, como Arabia Saudí y Turquía, además de Egipto y Catar, han aceptado el plan. También la Autoridad Nacional Palestina reconoció los «sinceros y decididos esfuerzos» de Trump y reafirmó «su disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos» para «alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región».
Así, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, calificó el plan de «enfoque realista» para resolver la crisis y pidió a Israel y al grupo palestino Hamás que lo aprueben «lo antes posible».
Los ministros de Exteriores de siete países árabes e islámicos publicaron un comunicado conjunto para agradecer los «esfuerzos sinceros» de Trump y acoger su propuesta para que «terminar la guerra, reconstruir Gaza» y «prevenir el desplazamiento de personas palestinas».
Y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países clave como Arabia Saudí y Catar, elogió la iniciativa, aunque subrayó la necesidad de que se implemente de manera sería para garantizar los derechos palestinos, incluyendo la creación de un Estado con Jerusalén Este como capital.
También desde el continente asiático fue bien acogido, pues China lo hizo «con satisfacción», el gobierno de Japón lo calificó de «paso importante» para la paz e instó a Hamás a aceptarlo, mientras que el primer ministro indio, Narendra Modi, lo describió como un «camino práctico hacia la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible».
«Aplaudo los esfuerzos del presidente, Donald Trump, y su liderazgo, para frenar el derramamiento de sangre en Gaza y conseguir un alto el fuego», escribió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la red X.
I commend US President Donald Trump’s efforts and leadership aimed at halting the bloodshed in Gaza and achieving a ceasefire.
Türkiye will continue to contribute to the process with a view to establishing a just and lasting peace acceptable to all parties.
— Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) September 29, 2025
Desde el Kremlin también han visto bien la propuesta de Trump. «Rusia siempre apoya y acoge con satisfacción cualquier esfuerzo de Trump para prevenir la tragedia que se está desarrollando actualmente», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
HAMÁS NO HA RESPONDIDO
El acuerdo da un ultimátum de 72 horas para que Israel acepte el acuerdo y Hamás libere a todos los rehenes vivos y muertos. Egipto y Catar, mediadores en la guerra de Gaza, han confirmado que han entregado a Hamás el plan, sin embargo, el grupo palestino aún no se ha pronunciado.
El portavoz de Catar, Majed al Ansari, indicó que Hamás aún necesita tiempo para analizar la propuesta. «Aún es temprano para hablar de una respuesta, pero somos optimistas. Este es un plan integral y estamos en contacto y seguiremos con esos contactos con la reunión de esta noche», dijo.
Hasta que Hamás se pronuncie, Irán prefiere mantener silencio. «Acabamos de ver el plan esta tarde y estamos esperando a ver la reacción de Hamas y los palestinos al respecto», dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.
El jefe de la diplomacia iraní afirmó que «la única propuesta que tiene capacidad de perdurar es aquella que reconozca y respete el derecho de los palestinos a la autodeterminación».
Así, la única oposición férrea hasta el momento es la de la Yihad Islámica, que considera que el plan «es una receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino».
«Lo anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí, una expresión de la postura completa de Israel y una fórmula para la agresión continua contra el pueblo palestino», criticó anoche el líder de la Yihad Islámica palestina, Ziyad al Nakhalah.