El próximo 8 y 9 de noviembre, San Juan del Obispo, en Antigua Guatemala, será el escenario del 13 Festival del Níspero, una actividad que combina cultura, gastronomía y tradición. Según la Asociación Nacional del Festival del Níspero (ANAFENI), se espera la asistencia de al menos 25 mil visitantes durante los dos días del evento.
El festival conmemora al níspero, un fruto introducido hace más de cien años en la comunidad y que con el tiempo se convirtió en parte esencial de su identidad y desarrollo económico.
IMPULSO ECONÓMICO PARA LA COMUNIDAD
De acuerdo con Daniel Marchán, presidente de ANAFENI, el festival reunirá 120 puestos en la plaza central, donde se ofrecerán productos derivados del níspero, la fruta fresca, chocolates, gastronomía típica y artesanías de la región.
“En el festival participa toda la comunidad y se benefician unas 500 familias. En San Juan existen unas 100 personas productoras del fruto y el 88% es miembro de la asociación”, explicó Marchán.
En ediciones anteriores, la actividad ha generado una derrama económica de Q1.5 millones, lo que dinamiza a negocios locales como restaurantes, tiendas y transporte, además de fortalecer el turismo comunitario.

CULTURA, ARTE Y GASTRONOMÍA
El evento no solo busca promover el fruto, sino también la cultura local. La programación incluye agrupaciones musicales del Inguat, así como presentaciones artísticas de talentos de San Juan del Obispo.
Maribel Méndez, secretaria de ANAFENI, recordó que el festival fue fundado hace 13 años por Ernesto Azurdia y que su objetivo sigue siendo claro: “buscar un crecimiento y beneficio integral para los vecinos de la localidad”.
Además, para garantizar la comodidad de los visitantes, se habilitarán 800 espacios de parqueo, lo que facilitará el acceso de turistas nacionales y extranjeros.
Gaby Moreno lleva esperanza a la niñez de Sololá a través del programa «Juego Limpio»
UNA TRADICIÓN QUE CRECE
El Festival del Níspero se ha consolidado como un evento esperado cada año, que exalta la riqueza cultural y gastronómica de San Juan del Obispo. Entre carpas, música y sabores, la edición 2025 promete nuevamente vestir de color y tradición a este pueblo histórico de Antigua Guatemala.
*Con información de Carlos Vicente.