El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este lunes 29 de septiembre, el decreto de conmoción externa que le otorga poderes especiales en materia de defensa y seguridad, anunció la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. Según EFE, Rodríguez explicó ante el cuerpo diplomático en Caracas que la medida busca preparar al país frente a “cualquier agresión” de Estados Unidos, al que el Gobierno venezolano acusa de mantener un despliegue militar cerca de sus aguas con fines de presión política.
Venezuela evalúa declarar «estado de conmoción exterior» ante acciones de EE. UU.
De acuerdo con Banca y Negocios, el decreto permite al mandatario tomar decisiones extraordinarias en áreas de seguridad nacional si se produjera una acción hostil. La vicepresidenta reiteró que la presencia de buques y aeronaves estadounidenses en el Caribe, oficialmente para operaciones antinarcóticos, constituye una “amenaza directa” y un intento de “cambio de régimen”.
El Diario 24 indicó que la orden presidencial fue comunicada en una reunión con embajadores acreditados en el país, a quienes se les solicitó respaldo frente a lo que el Ejecutivo describe como un plan de desestabilización impulsado por Washington. Maduro ha denunciado en repetidas ocasiones que las maniobras militares estadounidenses son una “provocación” y advirtió que Venezuela “no se quedará de brazos cruzados” ante cualquier incursión.
EE. UU. ofrece explicación tras ataque a embarcación venezolana acusada de narcotráfico
EE.UU. ALERTA SOBRE DESPLIEGUE MILITAR EN EL CARIBE
Washington habría desplegado ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 14 fallecidos.
El decreto de conmoción externa se enmarca en una política de defensa que incluye la movilización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la coordinación con milicias civiles. El gobierno venezolano sostiene que la nación “tiene derecho a responder en todos los terrenos”, y que estas facultades extraordinarias buscan garantizar la “soberanía e integridad territorial”.
Cartel de los Soles, banda que EE. UU. vincula con Nicolás Maduro y busca combatir
DECRETO INCLUYE MOVILIZACIÓN MILITAR
El nuevo decreto se suma a otras medidas de emergencia adoptadas en los últimos años en medio de tensiones constantes con Estados Unidos, que mantiene sanciones económicas y restricciones diplomáticas contra Venezuela desde 2019. De acuerdo con Banca y Negocios, las autoridades venezolanas consideran que el despliegue militar de Washington en el Caribe es parte de una estrategia más amplia para debilitar al gobierno de Maduro, mientras el mandatario insiste en que Venezuela “no aceptará imposiciones extranjeras”.