El concurso para esta remodelación estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora de COVIAL. Foto Arte La Hora: Alejandro Ramírez
El concurso para esta remodelación estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora de COVIAL. Foto Arte La Hora: Alejandro Ramírez

Constructora Bremar, empresa que se encuentra en un lío logístico por la remodelación del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores porque ofreció una marca de gramilla que no puede importar por sí sola, estuvo a cargo de los trabajos de mantenimiento en el kilómetro 11.5 de carretera a El Salvador, cuya finalización se tardó más de lo esperado y representó un calvario para los usuarios de esa ruta.

El concurso para esta remodelación estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), quien lanzó el concurso el 25 de mayo de 2023. Finalmente, se concluyó hasta el 31 de julio pasado, luego de 25 modificaciones al cronograma de los trabajos y a un aumento de los costos.

El proyecto fue adjudicado por Q138.9 millones, pero, según el titular del CIV, el costo total será de poco más de Q164 millones; es decir, más de Q25 millones por sobrecostos. Como suele pasar en muchos proyectos de infraestructura, ningún estudio previó los problemas que podrían ocurrir por el tipo de terreno en donde se efectuaron los trabajos.

El proyecto «de emergencia de la red vial» tuvo lugar en la ruta CA-1 oriente, o carretera a El Salvador, desde La Pradera, zona 10 —kilómetro 6— hasta el kilómetro 11.5 en Santa Rosalía, con especial atención en este segundo punto donde se construyeron dos puentes. El proyecto comenzó el 4 de agosto de 2023 y terminaría, de acuerdo con el contrato, 10 meses después.

Pero los 25 cambios que la empresa hizo, y que fueron avalados por la compañía supervisora, más una ampliación al plazo contractual de otros 10 meses, transformó la rutina diaria de los automovilistas que circulan por esa vía en una pesadilla y calvario.

La situación empeoraba cada vez que era necesario cerrar por completo el paso sobre el km 11.5. La Hora documentó en varias notas periodísticas el sufrimiento de usuarios, quienes se hacían hasta tres horas para llegar a sus trabajos o a sus viviendas, de regreso.

Los reclamos aumentaron cuando se dio a conocer que la empresa solicitó Q27 millones adicionales para concluir la obra.

El Gobierno resaltó que el paso por el km 11.5 fue una obra «rescatada». El titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, dijo el día de la inauguración que se trataba de «una obra más rescatada que es entregaba para uso de todos los guatemaltecos. Una obra que ha quedado inconclusa a lo largo de mucho tiempo», refirió el funcionario.

Luego, en declaraciones a medios, añadió que, en principio, la obra se entregaría en menos de un año, «sin embargo, por razones desconocidas se terminó dos años después».

EL CASO DEL ESTADIO

En el caso del estadio Doroteo Guamuch Flores, Constructora Bremar —propiedad de Brenda Margarita Archila del Cid Cruz—, todavía no ha pedido ninguna prórroga del plazo contractual. El contrato se encuentra «en ejecución» y «vigente», informó la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) a través de una respuesta de su oficina de Acceso a la Información.

Esto significa que a inicios de diciembre próximo deben estar instalados la pista sintética y gramilla certificación 1, la máxima a nivel mundial, avalados como tal por las federaciones internacionales de Futbol y de Atletismo.

Pero hasta el pasado 26 de septiembre los trabajos seguían paralizados. En tanto que la constructora, en una reunión sostenida con diputados del Congreso de la República y funcionarios de la CDAG, insistió en modificar el contrato para ya no instalar gramilla marca Hatko, como lo ofreció en su oferta (y por lo cual ganó la licitación), y cambiarla por otra que, según ellos, sería igual o mejor.

Este impasse se produjo por diferencias entre Bremar y Superficies Deportivas de Guatemala (SDG), empresa que tiene el derecho de distribución exclusivo de la marca Hatko en Centroamérica.

Constructora Bremar, de acuerdo con documentos que pudo ver La Hora, incumplió con los pagos establecidos en el contrato por la compra e importación de la gramilla híbrida que firmó con SDG.

Estadio Doroteo Guamuch Flores: revelan que incumplimiento de contrato retrasó los trabajos

El retraso evidente que se observa en los trabajos del Doroteo Guamuch Flores y el limbo en el que se encuentra el proceso de adquisición de la gramilla hace temer al más optimista de que llegará la fecha del vencimiento del plazo contractual y la remodelación de la máxima instalación deportiva del país seguirá pendiente.

OTROS PROYECTOS

A lo largo de su historia, Constructora Bremar ha recibido, desde 2006, 137 adjudicaciones que le han representado Q494 millones 717 mil, pero ningún proyecto había sido de gran envergadura, como remodelar una instalación deportiva de gran tamaño, como el Estadio Nacional.

Su experiencia con el Estado, hasta antes de este proyecto, consistía en la construcción, remodelación y mantenimiento de caminos rurales. Su principal cliente ha sido el CIV, que desde 2006 le ha adjudicado contratos por Q293.8 millones.

Cabe destacar que, al menos, en uno de estos, un contrato para el mantenimiento de un tramo de la ruta nacional 10, en Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez, Constructora Bremar tuvo que renunciar a la adjudicación.

Aparentemente, según una resolución de COVIAL del 5 de octubre de 2023, se prescindió de la negociación «por no contar con la disponibilidad presupuestaria necesaria para la contratación correspondiente».

carretera
La construcción de dos puentes en el km 11.5 de carretera a El Salvador estuvo a cargo de Constructora Bremar, compañía que también remodela el estadio Doroteo Guamuch Flores.

Entre otros proyectos con el CIV, en junio de 2022 se hizo cargo de dos calles en El Tejar, Chimaltenango, un contrato de Q33.4 millones, que terminó costando Q46.7 millones. En este departamento también ha efectuado proyectos, con el mismo Ministerio, que le han representado otros Q37.7 millones.

Sin embargo, Bremar también ha obtenido contratos significativos con el Ministerio de Desarrollo Social. Puntualmente, dos por el mantenimiento de un camino rural en San Marcos, y un sistema de alcantarillado en Chimaltenango, que suman Q25.3 millones.

Enseguida también ha recibido adjudicaciones de una serie de contratos por parte de municipalidades, que le han representado más de Q73 millones. Entre las comunas que más han contratado los servicios de la referida constructora están, la de Senahú, Alta Verapaz, por Q19 millones; San Juan Chamelco, en el mismo departamento, por Q13.2 millones y la de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, que le ha adjudicado Q11.4 millones.

También, la de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, Q8 millones; San Raymundo Sacatepéquez, Guatemala, Q7 millones; Parramos, Chimaltenango, Q3.4 millones; y Chuarrancho, Guatemala, por Q2.7 millones.

Los proyectos que le fueron adjudicados con fondos municipales son diversos e incluyen, aparte de los caminos rurales, la construcción o remodelación de calles, parques infantiles, o edificios escolares. Asimismo, sistemas de alcantarillado, renta de maquinaria y el suministro de juegos infantiles.

Estadio Doroteo Guamuch Flores, el último de una serie de proyectos que se quedaría a medias

«MUCHOS CAMBIOS EN EL CIV»

El asesor jurídico de Constructora Bremar, Marvin Figueroa, dijo que el atraso de los trabajos en el km 11.5 se debió a «tanto cambio que ha habido en el Ministerio de Comunicaciones».

«Eso atrasa. A veces un cambio que se necesite hacer, algo que requiere el proyecto, a veces presenta complicaciones», amplió el entrevistado, al finalizar una reunión en el estadio Doroteo Guamuch Flores, el pasado 26 de septiembre.

No obstante, aseguró que con los demás proyectos que ha ejecutado la constructora en cuestión no ha habido «ningún problema».

Por su lado, el CIV explicó a La Hora que los atrasos en este proyecto se debieron a que las anteriores autoridades no aprobaron la ampliación del contrato que era «necesario, ya que a ese proyecto le anexaron el tramo del kilómetro 17.5 de la CA-09 sur».

 

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anterior625 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteEmpresarios taiwaneses ven oportunidades de invertir en Guatemala con la movilidad eléctrica