El gerente de Emetra, Héctor Flores, explica el servicio que brindarán los nuevos buses. Foto: La Hora / Archivo
El gerente de Emetra, Héctor Flores, explica el servicio que brindarán los nuevos buses. Foto: La Hora / Archivo
El gerente de Emetra, Héctor Flores, explica el servicio que brindarán los nuevos buses. Foto: La Hora / Archivo

El gerente general de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), Héctor Flores, confirmó en entrevista a La Hora que en octubre ingresarán 111 buses adicionales al sistema de transporte para atender 17 rutas de distintas zonas de la capital.

No obstante, aclaró que esas unidades no pasarán por las zonas 4, 8 y 14, porque esos lugares ya están siendo atendidos por otras unidades.

Flores explicó que las unidades que ingresarán serán de transporte barrial, porque van a traer ciudadanos de barrios y que tendrán conexión con las centrales de Transferencia del Transmetro, para que haya una posibilidad de movilidad de distintas maneras, como la población lo necesite.

Transporte público, buses rojos, parque vehicular: El tráfico en palabras de EMETRA en entrevista para La Hora

El funcionario de Emetra resaltó que el alcalde capitalino está en la fase de masificación del transporte público, la cual se combinará con los inicios de trabajos del Aerometro, de Mixco a la Plazuela España, cuya construcción empezará también en octubre.

«Entonces esos 111 buses nuevos barriales, más el Aerometro, más 42 kilómetros de ciclovías que también se estarán implementando para permitir la movilidad también en bicicleta, la idea es que se vayan dando múltiples modalidades y tenemos la expectativa de lo que expresó el presidente de la República en cuanto a la priorización de un metro. Finalmente, por esos recursos de los que no disponen los gobiernos municipales, se pueda hacer la inversión para tener en un futuro próximo todos esos transportes que de manera multimodal puedan ser que las personas puedan conectar de un lugar a otro», agregó Flores.

VIVIENDA CERCANA Y COORDINACIÓN CON OTROS MUNICIPIOS

El gerente de Emetra también conversó de otros planes que se tienen en la Municipalidad de Guatemala, como es la de vivienda accesible para todos dentro del municipio, por lo que se apela al uso mixto del suelo

La idea que compartió Flores es que las personas que vengan de otro municipio y que utilizan motocicleta puedan vivir en la ciudad, que manejan distancias largas, para que usen el transporte público municipal

«Quizás en lugar de usar la motocicleta todos los días, solo la usen un par de días y esa medida de organización urbana del territorio, del incentivo de oferta de vivienda dentro del territorio del municipio, complementada con un servicio de transporte público en las múltiples modalidades que le estoy mencionando, más todos los elementos que hay que seguir adicionando, porque en esto hemos mencionado que el problema del tráfico no es un problema de gobiernos locales», aseguró.

También añadió que si hay algo que tratar de trabajar y que todos comprendamos, es que «no es un trabajo de la Municipalidad de Guatemala o gobierno local cualquiera, hay una razón poderosa, si fuera un problema solo como a veces políticamente intentan vender que es un problema de solo la ciudad de Guatemala y del alcalde de la ciudad», añadió Flores.

A la vez, el gerente general de Emetra reconoció que en todas las áreas está el problema del tráfico y hay un problema de circulación, de congestión vehicular importante lo cual quiere decir que si el problema está en todos lados no es razonable pensar que hay 340 mentes con 340 equipos diferentes y que todos tengan el mismo problema y en lugar de que el problema vaya en una ruta que uno diga que esto tiene una luz, se va haciendo complejo y es la razón, porque el problema no es de municipalidades, sino un problema de Estado.

A la vez, indicó que hay varios alcaldes del Sur de Guatemala trabajan coordinadamente, pues el jefe edil de la ciudad, como presidente de la Gran Mancomunidad Gran Ciudad del Sur,  y entre las primeras directrices que se aprobó en la mancomunidad fue que se instaurara una junta directiva de policías municipales de tránsito para ir uniformando los criterios y acciones que pueden tomar para manejar de manera coordinada la movilidad.

«Hablamos que Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales, Fraijanes, Amatitlán, Escuintla, están trabajando de manera coordinada, ya con actividades y con logros concretos. Ya inauguramos el calendario de eventos de la metropolí, que se vuelve importante, porque ya podemos saber cuando va a organizarse en un municipio como Mixco, que organizara su festival, ese día que afecta ciertas calles de ese municipio, en la ciudad tenemos que saber, porque tenemos que prever como va a hacer la salida del tráfico en la tarde cuando se va en dirección a esa ciudad por la Roosevelt, lo mismo cuando hay evento en la ciudad y afecta a otro municipio todos tenemos que estar interconectados», puntualizó Flores.

Una escuela de formación para pilotos, entre los cuatro acuerdos de Emetra y Gremiales de Transporte

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorAsí es el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana
Artículo siguienteAlcalde de Villa Canales actualiza avance de trabajos en Boca del Monte y normalización de paso vehicular