0:00
0:00

Hoy publicamos una entrevista, que puede ser vista en su totalidad en el canal YouTube de La Hora, con el gerente general de la Entidad Metropolitana Reguladora del Transporte -Emetra-, Héctor Flores, quien conversó sobre un tema que agobia diariamente a cientos de miles de personas que se ven atrapadas en el inmenso y nada fluido tráfico del área metropolitana. El tema es, por ello, de absoluto interés general porque no hay día en el que no ocurran embotellamientos que implican la pérdida enorme de tiempo, lo que además causa estrés a quienes se desplazan en diferente tipo de vehículos.

En la entrevista Flores habló de la coordinación que se está implementando entre las Policías Municipales de Tránsito de los municipios vecinos, tomando en cuenta que cualquier atasco en alguno de ellos repercute seriamente en todo el resto. Y también mencionó acciones que podrían ayudar a reducir el problema, como escalonar los horarios de inicio de las distintas actividades y hasta la promoción del teletrabajo.

Hay, obviamente, un problema de infraestructura que agrava las cosas y que debe ser enfocado con una planificación urbana en toda el área metropolitana. La Constitución aprobada en 1985 establece en su artículo 231 la creación de la “Región Metropolitana” y dice textualmente que “La ciudad de Guatemala como capital de la República y su área de influencia urbana, constituirán la región metropolitana, integrándose en la misma el Consejo Regional de Desarrollo respectivo”.

El tiempo que se ha perdido desde 1986 en la creación legal de la Región Metropolitana ha tenido un enorme costo. La oportunidad que tuvo como alcalde y presidente Álvaro Arzú no fue bien aprovechada y ahora nos toca enfrentar las consecuencias bajo un serio apremio. El municipio de Guatemala necesita más infraestructura para facilitar la movilización de sus habitantes y ahora debemos acelerar el paso para incrementar las opciones de transporte público; coincidimos con Héctor Flores que resolverlo es un asunto nacional que trasciende lo municipal.

Empezar a cambiar eso es determinante y el gerente de Emetra aborda algunos temas que requieren la colaboración entre las distintas municipalidades y es una tarea que no se puede seguir postergando. 

El que en Emetra estén pensando en el futuro y cómo acabar con esta anarquía desgastante y deprimente es sano, pues hay que recuperar el tiempo no tan aprovechado. Son cuarenta años que el mismo equipo lleva dirigiendo los destinos de la ciudad y ya conocen los retos, llegando ya al momento definitivo de la acción.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorTrabajos en el Doroteo Guamuch Flores están paralizados; empresa busca soluciones y asegura fecha de entrega
Artículo siguienteDe la música al tequila: Karol G presenta “200 Copas”, inspirado en su éxito global