Bukele
Foto de archivo del presidente de El Salvador Nayib Bukele. Foto La Hora: EFE/EPA/SHAWN THEW

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, no participó este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con lo que es la primera vez, en seis años de Gobierno, que el mandatario no asiste a este espacio de diálogo internacional, al que sí acudieron sus colegas de la región como Bernardo Arévalo de Guatemala y José Raúl Mulino de Panamá.

El mandatario asumió el 1 de junio de 2024 un segundo mandato consecutivo, señalado de ser inconstitucional, tras ganar a inicios de ese año unas elecciones marcadas por denuncias de irregularidades por parte de la oposición.

No obstante, en ese 2024 el mandatario sí brindó un discurso ante la ONU en el que se refirió a «una nueva era oscura de la humanidad».

SELFIE EN 2019

En su primera participación, en 2019, antes de iniciar su discurso, se tomó un selfie. Luego, pronunció: «Estar aquí entre ustedes es un privilegio y un honor. Les aseguro que esta selfie que subiré a redes sociales será vista por más personas que las que están viendo este discurso. La población ya cambió y los políticos aún no lo han comprendido», dijo.

Un año después, en el año marcado por la pandemia del coronavirus, Bukele envió un saludo y se solidarizó con el mundo «por los momentos que todos estamos pasando. Momentos históricos, trascendentales, de los más difíciles que nos han tocado experimentar».

Bukele selfie
El presidente de El Salvador Nayib Bukele, en la Asamblea de la ONU en 2019. Foto La Hora: Nayib Bukele / Archivo.

«CRISIS» Y «OBSOLESCENCIA»

En su discurso de 2021, el presidente salvadoreño señaló que la Asamblea General de la ONU «se estaba acercando a la obsolescencia» y el mundo a «una crisis».

«Hace dos años estuve en la Asamblea General como Presidente recién electo de un pequeño país en Centroamérica, El Salvador. La misma Asamblea General, que hace muchos años despertaba tanto optimismo, se estaba acercando a la obsolescencia», manifestó.

«Lo probé con una selfie», dijo Bukele y continuó: «para demostrar que el mundo había cambiado, que sigue cambiando y que es nuestro deber entenderlo para luego usar nuestro potencial para cuidarlo y resolver los problemas que podemos resolver».

«Este año estoy de nuevo acá, viendo cómo no entendimos ese aviso y nos estamos dirigiendo hacia otra crisis, quizás incluso más grande, como lo fue la Segunda Guerra Mundial después de la Gran Depresión. Arriesgando mucho más de lo que creemos posible perder», sentenció.

Para 2022, Bukele llegó a la Asamblea de la ONU con un discurso enfocado en la seguridad y en el plan implementado en su país para combatir a las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

Afirmó que «en poquísimo tiempo», el país ha pasado de ser «literalmente el país más peligroso del mundo, a estar en camino a ser el país más seguro de América».

Pipas de agua de Guatemala continuarán abasteciendo a El Salvador hasta fin de mes

EL «ÉXITO» DE SU PLAN Y «UN MUNDO DIVIDO»

Bukele subió en 2023 al podio de la Asamblea General con un mensaje en el que resaltó el «éxito» de su plan -un régimen de excepción que suspende algunas garantías constitucionales y aún vigente- para erradicar a las pandillas que azotaron al país durante muchos años.

«El Salvador está renaciendo», dijo Bukele para concluir su mensaje.

Luego, en 2024, el mandatario pronunció un discurso en el que aseguró que «el mundo se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza», y afirmó que «estamos ante una nueva era oscura de la humanidad».

«Hoy el mundo libre, ya no es libre, esto no es una exageración. Tenemos pruebas innegables de esta decadencia todos los días», expresó.

Petro asegura que la guerra contra las drogas busca dominar con violencia a América Latina

Artículo anteriorMineduc pide al Congreso derogar reforma al IVA que afecta compra de alimentos escolares
Artículo siguienteBloqueo en Samayac, Suchitepéquez, causa largas filas de vehículos; falta de electricidad sería el motivo