
Migrantes guatemaltecos que residen en San Francisco, California, mostraron su inconformidad con el actuar de cónsul general de Guatemala en esa demarcación de EE. UU., Olga Julissa Anzueto Aguilar, a quien señalan de no escuchar a la comunidad migrante y de falta de empatía con los connacionales en medio de las deportaciones del gobierno de Donald Trump.
En una carta dirigida a diferentes actores políticos guatemaltecos y facilitada a La Hora, la organización, Comunidad Migrante Guatemalteca de San Francisco, expuso que se encuentran «alarmados» por la situación que atraviesan los connacionales y, aunque han demandado que se divulguen las acciones que el consulado lleva a cabo, sus peticiones no han sido atendidas.
«La señora Anzueto está alejada de la comunidad y no accede a reunirse con los liderazgos migrantes, a pesar de habérselo solicitado varias veces», enfatizó la agrupación en el escrito.
Al mismo tiempo, los migrantes critican la «desatención» de la cónsul luego de un incendio ocurrido en la localidad de San Rafael, San Francisco, producto del cual varias familias guatemaltecas resultaron afectadas, pero la cónsul «no se acercó» a ellos, señalaron en la misiva.
En tendencia:
Gómez, Pantaleón, Campo y Pimentel: los cuatro fiscales que derrotaron en juicio las "acusaciones" del MP
Transporte público, buses rojos, parque vehicular: El tráfico en palabras de EMETRA en entrevista para La Hora
Sin prórroga: MARN ordena obligatoria la licencia ambiental y modifica sanciones por incumplir
Motorista es arrollado en repetidas ocasiones; PNC detiene al conductor en la zona 9 capitalina
Estas son las palabras de Gustavo Petro, la cuales provocaron que EE. UU. le revocara la visa
Según reportes de prensa la mayoría de afectados son de origen guatemalteco y lo perdieron todo, incluyendo sus documentos de identificación. Muchos debieron mudarse e incluso pagar hotel porque sus casas se quemaron por completo.
Los migrantes pidieron a las autoridades la sustitución de la funcionaria y el envío de un cónsul «que esté decidido a trabajar con los migrantes».
«Posiblemente esta señora —Anzueto— actúa así porque, según información, ella fue embajadora en otros países y estar al cargo de un consulado como el de San Francisco lo ve como poca cosa, y así seguirá si no se toman cartas en el asunto», subrayaron los migrantes en la carta.
En efecto, según su perfil de X, Anzueto afirma que ha sido embajadora en países, como Israel, Suiza y más recientemente Francia.
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
Varios medios de comunicación de San Francisco que cubrieron el siniestro y han dado seguimiento a la noticia, cuentan que no ha sido posible hablar con la cónsul.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) respondió a La Hora que periódicamente efectúan evaluaciones al personal a cargo de los consulados en relación con el acercamiento que tienen hacia la comunidad y la atención a situación que les afectan, como puede ser una tragedia natural o un siniestro.
En caso de una denuncia como la que hacen los migrantes en San Francisco, el Minex dijo que «se reconoce el derecho a la defensa —del funcionario señalado— y se brinda el seguimiento correspondientes para determinar lo conducente».

«Para ello se recaba toda la información relacionada, se siguen los procesos administrativos y se toman las acciones pertinentes», garantizó por medio de su oficina de Comunicación.
De acuerdo con estimaciones del Minex en EE. UU. viven cerca de tres millones 619 mil guatemaltecos, más de 1 millón 280 mil lo hacen en California.
El aumento de connacionales que migran hacia aquel país ha presionado los servicios consulares, puesto que los hace insuficientes. En la página de Facebook, del Consulado de San Francisco se pueden leer un sinfín de quejas de los usuarios, por la falta de citas, porque no contestan el teléfono o por falta de cortesía.