El Ministerio de Educación (Mineduc) instó a los diputados y diputadas del Congreso de la República que deroguen las disposiciones del Decreto 31-2024, La Ley Ganadera, sobre la reforma al Impuesto del Valor Agregado (IVA) por el impacto que tiene en las compras del Programa de Alimentación Escolar.
Lo que ordena la disposición es que el Mineduc retenga el IVA correspondiente a las compras de alimentos que se realizan desde las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) al momento de que los fondos sean transferidos.
📢 #Comunicado | El #Mineduc solicita al Congreso de la República derogar la retención del IVA establecida en el Decreto 31-2024, para que las Organizaciones de Padres de Familia reciban de forma íntegra las transferencias del Programa de Alimentación Escolar.… pic.twitter.com/oqkrheaims
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) September 26, 2025
En un trabajo de La Hora titulado «La reforma al IVA en la Ley Ganadera golpea el plato de los niños en las escuelas con Q336 millones menos», se informa que esta medida aprobada en noviembre de 2024, podría en la práctica reducir Q336.8 millones anuales de los recursos destinados a la alimentación de más de 3.1 millones de estudiantes del sistema público.
«Para agilizar la ejecución y que las OPF reciban el monto íntegro de las transferencias, el Ministerio solicita respetuosamente a las diputadas y los diputados del Congreso de la República considerar la derogación», dice la cartera de Educación en una publicación de este viernes 26 de septiembre.
Luego de que entrara en vigor dicho decreto, la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario de Guatemala, se añadió a la Ley del Impuesto al Valor Agregado la disposición de retención del IVA por medio del Artículo 8 «A», aunque en el caso de la Ley Ganadera, esto está estipulado en su Artículo 13.
CC suspende el artículo de la Ley Ganadera que obligaba a revelar beneficiarios finales
El Mineduc, dirigido por Anabella Giracca, confirmó que dicha modificación obliga a retener parte del presupuesto como pago del IVA, por lo que «los estudiantes de niveles preprimario y primario, que reciben Q6 diarios, ahora obtienen Q5.36. En inicial y medio, el monto baja de Q4 a Q3.57», señaló la cartera en una respuesta oficial a La Hora.
El recorte advierte el Ministerio, repercute directamente en la calidad de los menús: “La retención tiene incidencia en la calidad alimenticia y nutricional de los estudiantes, toda vez que disminuye la cantidad de productos que se adquieren para hacer efectivo el programa”, subrayó la entidad.
En tendencia:
PNC atribuye atropello de motorista en zona 9 al «alto congestionamiento vial»
Motorista es arrollado en repetidas ocasiones; PNC detiene al conductor en la zona 9 capitalina
Transporte público, buses rojos, parque vehicular: El tráfico en palabras de EMETRA en entrevista para La Hora
Así el magistrado Carlos Ramiro Contreras impuso un candado a los antejuicios y mantiene interés en al menos 34
Sin prórroga: MARN ordena obligatoria la licencia ambiental y modifica sanciones por incumplir