

El Ministerio de Finanzas Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) contemplan obtener ingresos fiscales en 2026 con medidas adicionales denominadas administrativas. Ambas instituciones esperan recaudar con esas acciones Q7 mil 197 millones y así cumplir con las metas de recaudación que financiará el presupuesto general del siguiente periodo.
Durante la presentación del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2026 se informó a la comisión de Finanzas que esas medidas se contemplan en dos fases, en la primera que son medidas administrativas, se estima recolectar Q2 mil 742 millones, y Q4 mil 455 millones por la disminución de incumplimientos tributarios.
El jefe de la SAT, Werner Ovalle, explicó que las medidas administrativas se enfocan de poner todas las capacidades institucionales para alcanzar la recaudación, donde se analiza la estrategia de la Intendencia de Recaudación con la base de datos, el comercio exterior, fiscalización de auditorías, Asuntos Jurídicos con quien se tiene un eje transversal de todas las actuaciones de la Administración Tributaria.
«Tenemos todos los recursos y esfuerzos para alcanzar la meta de recaudación fiscal desde una perspectiva integral», comentó Ovalle al salir de una reunión de la comisión legislativa de Finanzas.
REVISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR
También se consultó al titular de la SAT el comportamiento de recaudación entre las exportaciones e importaciones debido al arancel que impuso Estados Unidos.
Ovalle confirmó que se ha observado una disminución en volúmenes en importaciones, mientras que las exportaciones han mantenido un movimiento similar a la de 2024, y recordó las negociaciones que hace el Ministerio de Economía, por lo que colaborarán con los esfuerzos que se trabajan.
Asimismo, el titular de la SAT respondió de las acciones que trabajan por las medidas no arancelarias que señalaron autoridades estadounidenses, ya que afectan a los exportadores, por lo que la comisión interinstitucional continúa trabajando para abordar integralmente el tema, ya que la Administración Tributaria trabaja en la disminución de los tiempos tanto de importación y exportación y así continuar facilitando el comercio.
Por último, Ovalle comentó que trabajan en estrategias de atención al contribuyente, cultura tributaria y cumplimiento tributario para aumentar la base tributaria, pero que no solo es competencia de la SAT, sino a diferentes entes del Estado.
El Superintendente @wovalle07 presentó a la Comisión de Finanzas del @CongresoGuate la estimación 📈 de los ingresos tributarios 2026, como parte del #Presupuesto2026.
Durante la reunión, explicó la metodología y los supuestos tomados en cuenta por la Administración Tributaria,… pic.twitter.com/2Ntlxnc9it
— SAT Guatemala (@SATGT) September 23, 2025
En tendencia:
Sin presencia de prensa, hombre detenido por atropellar a motorista declara a puerta cerrada
Transporte público, buses rojos, parque vehicular: El tráfico en palabras de EMETRA en entrevista para La Hora
PNC atribuye atropello de motorista en zona 9 al «alto congestionamiento vial»
Motorista es arrollado en repetidas ocasiones; PNC detiene al conductor en la zona 9 capitalina
En polémica por “El Lobo” ministro dice que cárcel Renovación 1 cumple estándares internacionales en DD. HH.