El jefe de la SAT, Werner Ovalle, y sus intendentes acudieron a presentar la meta de recaudación fiscal 2025 y 2026, durante el análisis del proyecto de presupuesto 2026. Foto: Congreso de la República
El jefe de la SAT, Werner Ovalle, y sus intendentes acudieron a presentar la meta de recaudación fiscal 2025 y 2026, durante el análisis del proyecto de presupuesto 2026. Foto: Congreso de la República
Logo categoria

El Ministerio de Finanzas Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) contemplan obtener ingresos fiscales en 2026 con medidas adicionales denominadas administrativas. Ambas instituciones esperan recaudar con esas acciones Q7 mil 197 millones y así cumplir con las metas de recaudación que financiará el presupuesto general del siguiente periodo.

Durante la presentación del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2026 se informó a la comisión de Finanzas que esas medidas se contemplan en dos fases, en la primera que son medidas administrativas, se estima recolectar Q2 mil 742 millones, y Q4 mil 455 millones por la disminución de incumplimientos tributarios.

El jefe de la SAT, Werner Ovalle, explicó que las medidas administrativas se enfocan de poner todas las capacidades institucionales para alcanzar la recaudación, donde se analiza la estrategia de la Intendencia de Recaudación con la base de datos, el comercio exterior, fiscalización de auditorías, Asuntos Jurídicos con quien se tiene un eje transversal de todas las actuaciones de la Administración Tributaria.

«Tenemos todos los recursos y esfuerzos para alcanzar la meta de recaudación fiscal desde una perspectiva integral», comentó Ovalle al salir de una reunión de la comisión legislativa de Finanzas.

La SAT impulsa la FEL 3.0 ¿Qué es y qué beneficios traerá?

REVISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

También se consultó al titular de la SAT el comportamiento de recaudación entre las exportaciones e importaciones debido al arancel que impuso Estados Unidos.

Ovalle confirmó que se ha observado una disminución en volúmenes en importaciones, mientras que las exportaciones han mantenido un movimiento similar a la de 2024, y recordó las negociaciones que hace el Ministerio de Economía, por lo que colaborarán con los esfuerzos que se trabajan.

Asimismo, el titular de la SAT respondió de las acciones que trabajan por las medidas no arancelarias que señalaron autoridades estadounidenses, ya que afectan a los exportadores, por lo que la comisión interinstitucional continúa trabajando para abordar integralmente el tema, ya que la Administración Tributaria trabaja en la disminución de los tiempos tanto de importación y exportación y así continuar facilitando el comercio.

Por último, Ovalle comentó que trabajan en estrategias de atención al contribuyente, cultura tributaria y cumplimiento tributario para aumentar la base tributaria, pero que no solo es competencia de la SAT, sino a diferentes entes del Estado.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorBloqueo en Samayac, Suchitepéquez, causa largas filas de vehículos; falta de electricidad sería el motivo
Artículo siguienteIsrael podría ser expulsado de todos los torneos de FIFA y UEFA por su conflicto con Palestina