Revertir el envejecimiento
Esto se sabe de los estudios de Harvard para revertir el envejecimiento. Foto La Hora: Canva

Un equipo científico de Harvard, dirigido por el genetista David Sinclair, avanza en una terapia genética que busca revertir el envejecimiento celular y extender de manera significativa la longevidad humana.

Según informó La Nación, el proyecto ha logrado rejuvenecer tejidos en ratones y monos, lo que abre la posibilidad de trasladar los experimentos a ensayos en humanos en los próximos años.

Sinclair, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, explicó que este enfoque no modifica el ADN, sino que utiliza la reprogramación epigenética para “reiniciar” genes vinculados con la juventud celular. En sus palabras, “los datos muestran que la edad retrocede”.

DE LA CIENCIA FICCIÓN A LA MEDICINA

Los experimentos en animales han demostrado mejoras físicas y una reducción medible de la edad biológica. De acuerdo con Infobae, los próximos ensayos clínicos en humanos comenzarán con enfermedades oculares como el glaucoma, debido a que permiten medir de manera más precisa los efectos. El procedimiento contempla una inyección ocular acompañada de doxiciclina, un antibiótico que activa los genes asociados a la juventud celular.

Según National Geographic, los avances de Sinclair marcan un cambio de paradigma: no se trata de ralentizar el envejecimiento, sino de restaurar el reloj biológico. El investigador incluso anticipa que la primera persona que alcanzará los 150 años “ya ha nacido”.

Trump culpa al acetaminofén del autismo: la postura de la OMS, industria farmacéutica y médicos

EL CIENTÍFICO DETRÁS DEL PROYECTO

David Sinclair, originario de Australia, es considerado una de las voces más influyentes en la investigación de la longevidad. Según La Nación, lleva más de dos décadas estudiando los mecanismos del envejecimiento celular y ha trabajado en instituciones como el MIT, donde participó en descubrimientos clave sobre proteínas relacionadas con la estabilidad genética.

Además de la investigación genética, Harvard ha liderado estudios de largo plazo sobre salud y envejecimiento. Estos trabajos coinciden en que factores como una dieta equilibrada, el ejercicio regular, el sueño adecuado y la estabilidad emocional también desempeñan un papel crucial en la longevidad.

DESAFÍOS Y EXPECTATIVAS

Aunque los avances para revertir el envejecimiento generan optimismo, la investigación enfrenta obstáculos. Sinclair advirtió que la falta de apoyo financiero y regulatorio podría frenar el desarrollo de estas terapias. “El acceso equitativo será un reto clave”, señaló el científico, citado por Infobae.

De consolidarse, la terapia genética no solo implicaría vivir más años, sino hacerlo con salud. Según National Geographic, el equipo trabaja con inteligencia artificial para acelerar la identificación de moléculas que permitan tratamientos accesibles, incluso en forma de píldoras.

UNA NUEVA MIRADA A LA VEJEZ

Los expertos consideran que este hallazgo podría transformar la medicina preventiva y regenerativa. Como señaló La Nación, la posibilidad de extender la vida activa tendría efectos positivos en la salud pública y la productividad, aunque persisten dudas sobre su alcance real.

En palabras de Sinclair, el objetivo no es únicamente prolongar la existencia, sino garantizar que esos años adicionales sean saludables. De momento se informó que los estudios en humanos darán inicio en 2026, en 2030 ya habrá inyecciones para rejuvenecer órganos y para 2035 se estima la creación de píldoras accesibles que incluso podrían llegar a costar USD 100 dólares para revertir el envejecimiento.

Billeteras digitales: qué son, cómo funcionan y por qué pueden ser más seguras que las tarjetas físicas

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorLos cinco puntos más relevantes del informe del relator contra la tortura sobre «El Lobo»
Artículo siguienteCaso Farruko Pop: las otras órdenes del tribunal, pago económico y un reconocimiento