Palestina
El presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas. Foto La Hora: Captura de pantalla.

El presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, argumentó este jueves 25 de septiembre, durante su intervención en la 80a. Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas que «no se podrá lograr la paz si no se hace justicia, y no se puede hacer justicia si Palestina no es libre».

En su intervención por videoconferencia, transmitida por los canales digitales de Naciones Unidas, el presidente del Estado de Palestina aseveró que lo que hace Israel en la Franja de Gaza «no puede caracterizarse como una mera agresión, sino de un crimen de guerra, de lesa humanidad».

También el mandatario palestino, agradeció a todos los países que reconocieron a Palestina como estado, y los que apoyan «para ponerle punto final al genocidio, ocupación y lograr la paz», argumentó el gobernante, a quien le correspondió dirigirse a la Asamble General en la primera parte de la tercera jornada del foro internacional.

Paz, cambio climático y democracia, temas que destacaron durante segunda jornada de la Asamblea de la ONU

RECHAZA EL ATAQUE DE OCTUBRE DE 2023

Asimismo, Abbas, argumentó su rechazo al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la necesidad del desarme del grupo islamista.

«A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos los actos de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando tomaron por blanco a los israelíes», aseveró el mandatario palestino.

Mientras tanto, la agencia de noticias EFE dijo que Mahmoud Abbas, cuya intervención por videoconferencia fue porque Estados Unidos vetó su visado para viajar a Nueva York, aseveró que la población palestina hace frente en Gaza a «una guerra de genocidio, destrucción y desplazamiento».

 

 

Artículo anteriorSandra Torres continúa su intento para desligarse ella y a la UNE del Barrio 18
Artículo siguienteLa SAT impulsa la FEL 3.0 ¿Qué es y qué beneficios traerá?