Los 10 trabajos a realizar para avanzar en la autopista a Puerto Quetzal
Los 10 trabajos a realizar para avanzar en la autopista a Puerto Quetzal. Foto La Hora: ANADIE

La construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal sigue en marcha y se anuncian 10 trabajos que se estarán realizando. Esto explica la empresa a cargo de la construcción de la carretera.

Sandro Testelli, Gerente General de Convía, la entidad que construye, operará y mantendrá la referida autopista, explicó cuáles son los próximos frentes de trabajo para dicha arteria. Estos serán:

  • Construcción y habilitación de troncales Norte-Sur y Sur-Norte
  • Distribuidores viales estratégicos y retornos seguros
  • Edificación y refuerzo de puentes adicionales
  • Instalación de pasarelas
  • Ejecución de drenajes mayores, transversales y longitudinales
  • Rehabilitación integral del circuito portuario
  • Implementación de sistemas de transporte inteligentes (ITS)
  • Construcción de estaciones de control de pesos y dimensiones
  • Mejoras de señalización vial y ampliación de iluminación
  • Instalación y mejora de paradas de autobuses
autopista Escuintla Puerto Quetzal
Autopista Escuintla Puerto Quetzal. Foto La Hora: ANADIE

AVANCES DE LA OBRA

Testelli también habló de los avances de la obra que continúa en construcción. En ese sentido, se destacan cuatro avances.

  • Kilómetro 62: se concretó la ampliación y reforzamiento del puente Limoncillo en el cuerpo Sur- Norte.
  • Kilómetro 63: Se finalizó la instalación de drenajes transversales y sistemas de mayores de drenajes.
  • Kilómetro 65-75: Se hizo la renovación de sistemas de drenaje, construcción de pasos de ganado, pavimentación y terracerías.
  • Kilómetro 84-96: se hizo la instalación y renovación de drenajes, construcción de pasos de ganado, pavimentación y terracerías.

Cabe resaltar que la Autopista Escuintla Puerto Quetzal consiste en un tramo de una longitud total de 41.2 kilómetros desde el kilómetro 60.9 al 102.1.

Además, puntualizó que la inversión proyectada del proyecto es de Q1 mil 800 millones.

MAPA autopista Puerto quetzal
La Autopista Escuintla-Puerto Quetzal abarca 41 kilómetros. Foto La Hora: Ministerio de Finanzas

SISTEMA DE DRENAJE

Del kilómetro 62.6 al 63.2 de la autopista, se trabaja en la construcción del drenaje de mayor tamaño tipo Box Culvert.

Este sistema está diseñado para desfogar hasta 17 mil litros de agua por minuto. Esto permitirá evitar inundaciones en el sector urbano de Escuintla y proteger la estructura del pavimento.

Al puente El Limoncillo, foco de tráfico en ruta a Puerto Quetzal, le quedan 5 meses para terminarse

También se construye el arriate central de la autopista. Esto incluye excavación, armado, fundición de caja de concreto y relleno estructural, contiene cajas colectoras y de limpieza para garantizar su mantenimiento.

Por lo general, este tipo de drenajes consisten en una estructura de concreto en forma de túnel rectangular que pasa debajo de las carreteras.

Cabe resaltar que esta obra es la primera que se realiza bajo el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), en el cual Convía, es el ente ejecutor y operador.

Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) es el ente fiscalizador y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) es el ente rector.

 

Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCerteza jurídica y derechos de vía: los retos de la infraestructura vial según el Pre ENADE
Artículo siguienteIVE: propuesta de ley antilavado busca blindar los servicios de los notarios que actúan de buena fe