Autismo
Esto fue lo que dijo el presidente de EE. UU. sobre el analgésico. Foto La Hora: Archivo y Canva

El 22 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el acetaminofén, conocido también como paracetamol, estaba vinculado con un “alto riesgo” de autismo en niños cuando se consume durante el embarazo. Lo dijo en un acto público junto a su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas antivacunas.

Según informó DW, Trump aseguró que “tomar Tylenol no es bueno” y aconsejó a las mujeres embarazadas no usarlo, pese a que se trata de uno de los analgésicos más recetados y seguros durante la gestación.

RESPUESTA INMEDIATA DE LA OMS Y LA EMA

Las declaraciones provocaron una ola de reacciones en la comunidad médica y científica. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en un comunicado del 24 de septiembre citado por Infobae, reiteró que “no existe evidencia científica concluyente” que relacione el uso de acetaminofén en el embarazo con el desarrollo de autismo en los hijos.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) coincidió en que “la evidencia disponible no ha encontrado ningún vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo”, según reportó El País. Ambos organismos descartaron que se modifiquen las guías médicas actuales.

LA POSTURA DE LOS MÉDICOS Y LA INDUSTRIA

El fabricante de Tylenol, Kenvue, defendió el medicamento y aseguró a la BBC que la evidencia científica “demuestra claramente que el acetaminofén no causa autismo”. La farmacéutica expresó su preocupación por el riesgo que las declaraciones de Trump pueden generar en mujeres embarazadas, quienes podrían quedar sin alternativas seguras para tratar dolor o fiebre.

Organizaciones médicas como el Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología también rechazaron la recomendación presidencial, señalando que no está respaldada por la ciencia y que el acetaminofén sigue siendo uno de los pocos analgésicos seguros durante la gestación.

¿Por qué Trump relacionó el uso de paracetamol con el desarrollo de autismo durante el embarazo?

QUÉ SABE LA CIENCIA SOBRE EL AUTISMO

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo complejo cuyas causas aún no se comprenden del todo. Estudios recientes, según BBC y DW, muestran que los factores genéticos tienen un peso significativo, hasta en el 80% de los casos, y que no existe evidencia de que un solo medicamento, como el acetaminofén, pueda explicar su origen.

Aunque algunos trabajos han sugerido una posible asociación, sus resultados han sido inconsistentes. Una investigación en Suecia con más de 2.4 millones de niños, publicada en 2024, no encontró mayor riesgo de autismo ni de otros trastornos vinculados al uso de paracetamol en el embarazo.

VACUNAS Y AUTISMO: OTRO MITO DESMENTIDO

Trump y Kennedy también insinuaron que las vacunas podrían estar relacionadas con el autismo, una teoría que la comunidad científica ha refutado en numerosas ocasiones. La OMS recordó que los estudios que originalmente apuntaban a ese vínculo fueron desacreditados por fallas metodológicas y que las vacunas han salvado más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años.

UN DEBATE QUE SIGUE

Mientras la Casa Blanca impulsa campañas para alertar sobre el supuesto riesgo del paracetamol, la comunidad científica insiste en que la prioridad debe ser brindar información basada en evidencia y evitar alarmas infundadas.

Como señaló DW, los especialistas coinciden en que las afirmaciones de Trump son “insostenibles” desde el punto de vista científico y que podrían poner en riesgo la salud de millones de mujeres y niños.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorPNC realiza registro de vehículos en sectores aledaños al barrio El Gallito
Artículo siguiente«Legalmente no podemos designar a nadie como terroristas»: Mingob responde por punto resolutivo