Los datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dan cuenta que hasta agosto de este año se registraban 3 millones 058 mil 948 motocicletas en el parque vehicular. Sin embargo, se estima solo 1 millón 900 motoristas tienen licencia de conducir.
El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) refiere que el Departamento de Tránsito ha impuesto 37 mil 434 multas a conductores de motocicletas, de las cuales 22 mil 590 son por no portar licencia y 8 mil 944 son por conducir sin la misma.
Mynor Argueta, coordinador de la Escuela de Bikers, señala que uno de los factores que inciden en este fenómeno es la falta de educación vial y es un tema común que los conductores de ese tipo de vehículo no tengan permiso para circular.
“Si uno manipula un arma de fuego, necesita una licencia, es igual con los vehículos, es letal andar sin licencia. Cuando entendamos eso vamos a ser más responsables”, reitera Argueta, quien añade que es importante educarse en el tema.
En tendencia:
Así es el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana
Detienen a mujer que pretendía transportar más de Q200 mil a Estados Unidos
CIV anuncia cierre parcial de la CA-9 Sur desde este domingo por trabajos de reparación
MuniGuate se prepara con el ingreso de 111 buses para atender 17 rutas de la ciudad
Sin prórroga: MARN ordena obligatoria la licencia ambiental y modifica sanciones por incumplir
El entrevistado agrega que es importante que se incluya en el pénsum educativo, el módulo de la educación vial, para que los niños desde pequeños tengan conciencia sobre la importancia de conducir un vehículo, independientemente de qué tipo sea.
Douglas Cifuentes, un motorista independiente, coincide en que uno de los problemas es hay mucha irresponsabilidad y falta de educación vial entre los pilotos, pero también es un tema cultural, porque hay muchos de ellos que se enorgullecen de no portar dicho permiso y que las autoridades no los multen.
“No es solo que tengan licencia, sino que la tengan vigente. Hay que hacer más campañas de concientización”, manifestó.
Motocicletas concentran el 50% de hechos de tránsito en lo que va de 2025
DEBEN PEDIR LICENCIA
Tanto Argueta como Ovalle, consideran que es necesario promover que las empresas vendan motocicletas solamente a quienes poseen licencia de conducir, ya que, en teoría, contar con dicho documento demuestra que están capacitados para circular por la vía pública.
Esta medida también puede ser un factor, que disminuya los accidentes en ese grupo de la población, ya que según los datos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), dichos incidentes han aumentado y hay días en que atienden hasta 200 pacientes por esa causa.
BRINDAN CAPACITACIÓN
Mynor Argueta, explicó que en la Escuela Biker, brindan capacitación a los motoristas que estén interesados en conocer más sobre la Ley de Tránsito y su reglamento, así como temas de educación vial, para que se conduzcan de una mejor manera en la vía pública.
Señaló que uno de los problemas es que muchos conductores no conocen las normativas vigentes y tampoco han sido preparados en la práctica y la única manera fácil de conseguir la licencia es pagando.
“Hemos observado que venden la licencia en Q800 y hasta en Q700. Si se hacen el examen y lo pierden, deben volver a pagar, por eso prefieren comprarla”, manifestó.
“Es necesario que analicen que están conduciendo y poniendo en riesgo su integridad y la de terceros. Hay que ponerles multa, porque si no se les toca el bolsillo, no funciona”, manifestó Argueta.
IGSS: hasta 200 pacientes por accidentes de motocicleta al día, causas y consecuencias
AUMENTO DE MOTOTAXIS
Edgar Guerra, defensor de los Usuarios del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), señala que este tema también repercute en los pasajeros, ya que muchos guatemaltecos ahora hacen uso de mototaxis, ya sea de empresas como Uber o individuales.
“Hay hechos de tránsito que involucran a autobuses y motocicletas. En muchos casos, los pasajeros tienen que bajarse y abordar otro bus por la imprudencia de los conductores”, expresa.
El defensor de la PDH, dijo que también va en aumento el servicio de mototaxis, sin embargo, desconoce la cifra, pero hay casos en los cuales ha ocurrido que tienen accidentes con los pasajeros.
“Que tengan licencia tampoco es garantía que puedan conducir, porque hay maneras extrañas de conseguirla”, dijo.
Video: Motorista circula en vía contraria en ruta Interamericana
Guerra hizo un llamado para que los conductores se movilicen por las calles de manera responsable, ya que muchos conductores no están capacitados para transitar por las calles y muchos de ellos utilizan ese vehículo por necesidad de transportarse o conseguir un trabajo.
“Las personas se movilizan en moto porque es más económico y rápido, pero hay mayor riesgo de incidentes”, subrayó.
Manifestó que el Estado de Guatemala, tiene que generar las condiciones a nivel nacional, para que los pobladores se trasladen en un servicio público de bus eficiente y seguro. Indicó que después de la pandemia del covid-2019, la situación del transporte empeoró y hay menos autobuses para los ciudadanos.