En Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, los parlamentarios solicitaron la renuncia al titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y a los relatores del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT).
Entre algunos de los ponentes se hizo presente el diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), José Inés Castillo, quien criticó el trabajo de la Procuraduría, además de pronunciamientos de diputados de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y del partido Unionista.
#AhoraLH | El diputado José Inés Castillo le pide la renuncia al procurador de los Derechos Humanos debido a que no se ha pronunciado por temas de derechos humanos y menciona algunos casos.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/YWi6GpIQGb
— Diario La Hora (@lahoragt) September 24, 2025
«Aquí en Guatemala le hacen una operación estética y las descuartizan, y ya iban por otro delito y menos por asesinato. Aquí cambian el asesinato por estado de emoción violenta, ¿y dónde está el procurador de los Derechos Humanos para proteger esos derechos humanos?», expresó el parlamentario de la UNE sobre los casos de Floridalma Roque o Melisa Palacios.
Bajo esa explicación le solicitó al defensor del pueblo, Alejandro Córdova, que rescindiera del cargo, cuyo mandato concluye hasta en agosto de 2027.
Además, durante la citación, los diputados incluyeron una próxima solicitud para discutir en la Comisión la renuncia o destitución de los funcionarios, para subsecuentemente llevarán a Instancia de Jefes de Bloques y luego al Pleno Legislativo, como agregó la diputada Lucrecia Marroquín de Palomo.
#AhoraLH | La diputada Lucrecia de Palomo se suma a la petición de su colega José Inés Castillo para destituir a todos los relatores contra la Tortura.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/PZt9EFADpr
— Diario La Hora (@lahoragt) September 24, 2025
«Todo el pueblo de Guatemala está indignado por todo lo que está pasando. Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades para ser procurador, y no solo es este caso, son miles de casos de violación de derechos humanos en nuestro país. Pero no pasa nada, aquí nadie tiene una investigación o una sanción por violar derechos humanos, y el Estado es el que viola los derechos humanos», dijo Castillo en particular referencia a un informe que fue utilizado como justificación para solicitar el traslado de un cabecilla del Barrio 18 de una prisión de máxima seguridad hacia Fraijanes II.
Aunque no solo fue la renuncia de Córdova la cual fue solicitada, ya sea voluntaria o una acción que se busque llegue al pleno del Congreso que requiera de su remoción, sino también de relatores de la Oficina Nacional para la Prevención de la Tortura, como destacó la diputada Unionista.
Una relatoría que fue creada a raíz de convenios internacionales a los cuales Guatemala se ha suscrito, «bajo la esperanza que se dedicara a proteger los derechos humanos», agregó el congresista de la UNE.
No fue el único diputado que concordó sobre la presencia y respuesta del procurador, sino también el diputado del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, quien le enlistó algunos de los casos en los que el ombudsman ha guardado silencio.
#AhoraLH | El diputado José Chic critica el silencio del procurador de los Derechos Humanos, José Alejandro Córdova, respecto a otros casos, contrario al informe que pidió la jueza por el traslado de Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias «El Lobo».
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/2VqOfDkHYE
— Diario La Hora (@lahoragt) September 24, 2025
«Usted ha sido un procurador que ha sido cómplice de quienes vulneran los derechos humanos en este país. Ha guardado silencio en los mayores casos de violaciones de derechos humanos», dijo Chic previo a señalar los numerosos temas de corrupción, casos de estudiantes expulsados en la Universidad San Caros de Guatemala (USAC), entre otros que han precedido a la situación del traslado del privado de libertad.
«¿Quién le da las órdenes a usted procurador?», preguntó Chic dirigiéndose a Córdova. «¿Cuál es su temor señor procurador?», agregó.
Aunque el defensor del pueblo haya expresado y negado que él recomendó el traslado, Chic resaltó que él tiene la capacidad de hacer recomendaciones y aclarar a la población cuál ha sido el papel en este caso, pese y comprendiendo el tema de independencia judicial, dijo el parlamentario.
Una de las preocupaciones de los diputados es que este traslado puede ser utilizado en futuras ocasiones por otros privados de libertad, como lo ocurre con los hechos de exhibición personal, «Relator, usted fue un irresponsable al hacer esos informes en hacerlo en la forma en que los hizo», pronunció uno de los ponentes parlamentarios.
A la moción de destituciones también se sumó la diputada del Partido Unionista, Lucrecia Marroquín de Palomo, quien señaló al trabajo de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) cuando ella perdió a su marido en manos del sicariato.
«Pero ahí siguen presos, pero desde la cárcel salen todas las órdenes. ¿Cómo es posible que estas personas pasen impunes?, y a esto es lo que nos tienen que dar respuestas todos ustedes», reiteró Marroquín.
Sobre la situación, también se dirigió al señor relator. «Dice que él no dio opinión, pero en su informe dice la intención es proporcionar a la autoridad judicial un análisis y circunstanciado, ¿y para qué lo quería la señora juez?», dijo al concluir la diputada.
En tendencia:
“Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades”: Diputados piden la salida del PDH y relatores contra la tortura
Kevin Malouf: Sale a luz audio que el MP no quiso aceptar en 2021
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana