A un paso de iniciar la construcción esto se sabe del Aerometro Mixco-capital
A un paso de iniciar la construcción esto se sabe del Aerometro Mixco-capital. Foto La Hora: Fundesa

La construcción del proyecto de transporte colectivo Aerometro que conectará Mixco con la capital de Guatemala está a un paso de iniciar. Durante el último foro previo al Encuentro Nacional de Empresarios ENADE 2025, asistió Roberto Rodríguez, Director de Corporación Victoria, desarrollador del proyecto del Aerometro quien ofreció más detalles del proyecto.

Rodríguez informó que ya se tiene la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Además, indicó que se tienen avances considerables con los últimos permisos que faltan y con ello anunció que se tiene previsto que la obra inicie su construcción el próximo mes, es decir, en octubre.

Rodríguez comentó que este proyecto data desde 2015, cuando se iniciaron los estudios preliminares para tener todas las especificaciones.

Es hasta en 2020 cuando se lanza la licitación, aunque tuvo que pasar por aprobación en el Congreso de la República. En 2022 la Corte de Constitucionalidad emitió una resolución que permite a las municipalidades, por su autonomía, dar en concesión servicios públicos.

estación
Aspecto que tendrán las estaciones del Aerometro. Foto La Hora: Fundesa

DATOS DEL PROYECTO

El aerometro será un corredor que conectará Molino de las Flores y la plaza España. Estará transportando un promedio de 5 mil 500 pasajeros por hora en cada sentido.

Se calcula que tendrá una capacidad máxima de 374 mil usuarios diarios. Además, se espera que esto mejore la calidad de vida de los habitantes de Mixco y la ciudad de Guatemala, ya que se reducirán los tiempos de viaje en un 75% y se disminuirá a la contaminación ambiental.

Este sistema de transporte será completamente eléctrico, amigable con el ambiente y reducirá el tiempo de espera por cabina, las cuales tendrán la capacidad para 12 personas. Estas cabinas se podrán abordar cada seis segundos.

Serán 495 cabinas que viajarán a una velocidad de 6.5 metros por segundo, equivalente a 23.4 kilómetros por hora.

Esto también aportará en la reducción de accidentes de tránsito, rapidez, confort, seguridad y conectividad.

El tramo Molino de las Flores-Plaza España será una ruta aérea de casi 9 kilómetros con 12 estaciones en su recorrido.

Se contará con dos líneas:

Montúfar: 4 estaciones, 1265 cabinas y 17 torres

Roosevelt: 8 estaciones, 360 cabinas, 50 torres y movilizará a 235 mil personas diarias, según el estudio del proyecto.

En Plaza España, el sistema entroncará con el Transmetro Línea 13. En la estación en Pamplona tendrá conexión con el futuro Metro Riel. Además, se podrá hacer transbordo en el Trébol con el Transmetro Línea 12.

También habrá una estación en el Hospital Roosevelt. Asimismo, habrá una estación en Utatlán que permitirá conexión con el Transmetro Línea 7.

En Molino de Las Flores donde finaliza o inicia el recorrido, será la central de transferencia para utilizar el transporte extraurbano, el cual finalizará ahí.

De esa forma, esto conforma un modelo de inversión por concesión municipal en la que participan las comunas de Mixco y la Municipalidad de Guatemala.

aerometro ruta
Esta será la ruta del Aerometro. Foto La Hora: Fundesa

Esta previsto que este sistema de transporte se integre a la red de transporte público actual y futura. Se estará conectando con las Líneas 7, 12 y 13 del Transmetro y los futuros Metro Riel y Metro San Juan.

Además, se calcula que durante su construcción se generarán más de 2 mil puestos de trabajo, así como la oportunidad de desarrollar comercio en los alrededores.

Rodríguez explicó que este tipo de sistema de transporte no es invasivo en las rutas existentes, además es amigable con el ambiente.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEl estudio para mitigar el congestionamiento vehicular para un mega proyecto vial en el área metropolitana
Artículo siguienteBinomios caninos de Bomberos Voluntarios reciben certificación internacional en búsquedas de víctimas extraviadas