Transporte público, buses rojos y parque vehicular: EMETRA aborda el tráfico en la ciudad

Yesica Peña

El gerente general de EMETRA, Héctor Flores, conversó con La Hora sobre la situación del tráfico en la ciudad de Guatemala y los planes para mejorar la movilidad, un problema que, según explicó, afecta a miles de guatemaltecos que a diario pasan horas en larga filas de vehículos.

Flores señaló que el problema del tráfico comenzó mucho antes de la pandemia, con el crecimiento del parque vehicular desde 2009, sin que la infraestructura vial se ampliara de manera proporcional.

“En todas las áreas existe el problema del tráfico y congestión vehicular importante”, señaló.

Sobre los buses rojos, Flores recordó que su suspensión durante la pandemia respondió a razones de salud pública y seguridad, debido al contacto al entregar y recibir boletos, el cual podía generar contagios masivos de Covid-19. Además, afirmó que estas unidades ya enfrentaban denuncias de hechos delictivos, incluyendo un incidente con granada.

RECUPERACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

El funcionario explicó que actualmente la Municipalidad de Guatemala trabaja en la restitución del transporte público, incorporando 111 buses adicionales que cubrirán 17 rutas de la ciudad, con excepción de las zonas 4, 8 y 14, ya atendidas por el Transmetro.

Flores agregó que estas unidades funcionarán como transporte «barriales», conectando barrios con las centrales de transferencia del Transmetro, como parte de un modelo multimodal de movilidad.

Además, destacó que la construcción del aerómetro iniciará en octubre y que se implementarán 42 kilómetros de ciclovías para incentivar el uso de la bicicleta, complementando el transporte público y reduciendo la dependencia de vehículos particulares.

En cuanto a los semáforos inteligentes, afirmó que se están implementando por fases, con calibración y monitoreo, para optimizar el flujo vehicular en 50 intersecciones clave de la ciudad.

MuniGuate anuncia 17 nuevas rutas de TuBus en la Ciudad de Guatemala

COORDINACIÓN CON MUNICIPALIDADES

Según Flores, la solución al tráfico no depende únicamente de la ciudad capital: “Hoy día, la Gran Mancomunidad del Sur agrupa varias municipalidades para uniformar criterios y acciones de movilidad», explicó

Aseguró que han establecido una junta directiva de policías municipales de tránsito, donde Mixco, Villanueva, Fraijanes, Amatitlán y otros municipios coordinan medidas para mejorar la circulación.

Entre las acciones a implementar, mencionó el observatorio vial con drones, conteos vehiculares coordinados y planificación de eventos municipales para anticipar el impacto en el tráfico.

«Cuando hay un evento aquí en la ciudad que afecta a alguno de los demás municipios, todos tenemos que estar interconectados», puntualizó.

EDUCACIÓN VIAL Y SOLUCIONES

El gerente de EMETRA reiteró que la educación vial es clave para mejorar la movilidad. Resaltó estrategias complementarias como horarios diferenciados de trabajo, fomento del carpooling (carro compartido), teletrabajo y planificación urbana.

Finalmente, destacó que es importante legislar sobre nuevas modalidades de movilidad, como scooters eléctricos y bicicletas motorizadas, para garantizar seguridad y orden en las calles.

La entrevista está disponible a través del canal de YouTube de La Hora.

Los invitamos a ver esta entrevista y otras más con actualizaciones informativas.