El 57% de las personas entrevistadas por CID-Gallup asegura que el presidente Bernardo Arévalo desempeña sus labores entre mal y muy mal. Foto La Hora: Gobierno de Guatemala
El 57% de las personas entrevistadas por CID-Gallup asegura que el presidente Bernardo Arévalo desempeña sus labores entre mal y muy mal. Foto La Hora: Gobierno de Guatemala

La Fundación Libertad y Desarrollo publicó el resultado de un estudio de opinión, a cargo de la firma internacional CID Gallup, el cual destaca que una mayoría de las personas encuestadas afirman que la administración de Bernardo Arévalo desempeña sus labores entre “muy mal” y “algo mal”. 

El informe detalla que se consultó la opinión de 1 mil 242 personas sobre el desempeño de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala.

Sobre el cuestionamiento, el 19% de los entrevistados calificó como “muy mal” al gobierno de Arévalo, el 38% lo definió como “algo mal”, mientras que 23% afirmó que la administración de Semilla ha tenido un desempeño “algo bien” y solamente el 3% indicó que el trabajo ha sido muy bueno.

La evaluación laboral del presidente Arévalo muestra una tendencia descendente desde mayo de 2024, ya que inició con un índice positivo de 15 puntos, pero en los meses siguientes cayó en terreno negativo.

La gráfica también muestra que aunque Arévalo tuvo una leve recuperación a inicios de 2025, en mayo alcanzó su punto más bajo con -42. 

Para septiembre de 2025 se observa una ligera mejora a -31, pero el balance general refleja niveles de desaprobación en el gobierno de Arévalo.

CALIFICACIÓN DE PRESIDENTES

Asimismo, el documento detalla que Arévalo es uno de los presidentes peor calificados desde el retorno a la democracia en el país. La lista queda de la siguiente forma:

Bernardo Arévalo, -31

Alejandro Giammattei, -37

Jimmy Morales, -21

Otto Pérez Molina, 5

Álvaro Colom, 11

Óscar Berger, -10

Alfonso Portillo, -36

Álvaro Arzú, 12

Ramiro de León Carpio, 16

Jorge Serrano Elías, -21

Vinicio Cerezo, 5

De igual forma, el documento destaca que se preguntó si desaprueba o aprueba la labor del Presidente, con la que se demostró que Arévalo pasó de tener un nivel de aprobación del 54% al 31%, y un nivel de desaprobación del 30% al 64%.

Al mismo tiempo, se preguntó “¿cuán probable es que el gobierno de Bernardo Arévalo les resuelve la preocupación que tiene en su familia?”, a lo cual, el 81% de los entrevistados respondió “poco o nada” y el 18% indicó que “algo o mucho”.

Asimismo, el 64% de los entrevistados aseguró que Arévalo “casi nunca” hace lo mejor para el pueblo, mientras que el 33% respondió que “casi siempre”. 

ÁREAS ESPECÍFICAS

De acuerdo con los resultados, la educación se mantiene como el sector mejor evaluado, con un 45 % de opiniones favorables en septiembre de 2025, aunque lejos del 56 % registrado en enero del mismo año.

En tanto, el empleo alcanzó un 37% de aprobación, después de un repunte en enero pasado del 44 %, pero aún por encima del 30% reportado en mayo pasado. 

La salud, que en mayo de 2024 marcaba un 44 %, cayó a 27 % en mayo de 2025 y apenas logró recuperar terreno en septiembre, llegando a 32 %.

La relación con Estados Unidos también muestra altibajos, ya que en enero de 2025 alcanzó el 49 %, en septiembre se redujo a 37 %. 

Por su parte, seguridad y costo de vida siguen siendo las áreas más críticas, con solo 26 % y 28 % de aprobación, respectivamente.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorAsí el magistrado Carlos Ramiro Contreras impuso un candado a los antejuicios y mantiene interés en al menos 34