De acuerdo con el Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), son los impuestos que más crecen y la recaudación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) avanza más de lo esperado.
El ministro Menkos presentó el avance de los impuestos recaudados al 11 de septiembre. En ese sentido, puntualizó que se ha recaudado el 70.7% de la meta que se tenía de recaudación para el año 2025 que es de Q109 mil 302 millones fijada a la SAT.
«El crecimiento que hemos observado de la recaudación interanual es que vamos por encima del 9.8%. Esto quiere decir que nuestra recaudación está dando los resultados que habíamos previsto, incluso un poco más, y esto es fruto del esfuerzo de una administración tributaria que está mejorando la productividad de los impuestos», expresó el funcionario.
Continuó indicando que actualmente «estamos encima de la meta de recaudación por cerca de Q1 mil 500 millones y eso es una excelente noticia porque nos va a permitir tener el nivel de recaudación que es necesario para financiar el presupuesto tanto de este año como la perspectiva de financiamiento del próximo año”.

LOS IMPUESTOS QUE MÁS CRECEN
En su presentación en la conferencia La Ronda, Menkos resaltó que los impuestos que siguen creciendo más del promedio son impuestos vinculados con la economía doméstica, como por ejemplo: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) doméstico, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y los derechos arancelarios.
En detalle, estos son los impuestos que están impulsando la recaudación y su ritmo de crecimiento:
- ISR 12.8%
- Derechos Arancelarios 12.5%
- IVA doméstico 11.4%
- Derivados del petróleo 7.6%
- Impuesto de solidaridad 7.2%
- IVA importaciones 5.6%
En total, los impuestos marcan un ritmo de crecimiento del 9.8%.
Por otro lado, Menkos se refirió a la ejecución presupuestaria y comparó con los años anteriores.
«En 2021 el 54.5 % del presupuesto de ese año eran tan solo 58 mil 645 millones de quetzales, mientras que dado el crecimiento de la economía nacional, el presupuesto de este año, 58.5 % del presupuesto de este año, representan más de 90 mil millones de quetzales», precisó.
Además, dijo que dicho monto ejecutado en el presente año, «está convirtiéndose en bienes y servicios públicos que satisfacen las necesidades de la población y garantizan sus derechos».
#AhoraLH | Jonathan Menkos, ministro de Finanzas, dio a conocer que la ejecución presupuestaria del 2025 se encuentra en un 58.5%, siendo mayor a las cifras en el segundo año de los dos gobiernos pasados.
Asimismo, se refiere a la recaudación de ingresos, indicando que la misma… pic.twitter.com/51rilhQU57
— Diario La Hora (@lahoragt) September 22, 2025
En tendencia:
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Estadio Doroteo Guamuch Flores: revelan que incumplimiento de contrato retrasó los trabajos
Peloteo sobre el Estadio
Gobernadora de Puerto Rico dice que entregaría a Maduro a EE. UU. y cobraría los US$50 millones
El CIV deberá entregar un plan de reactivación de la construcción del paso a desnivel de la Petapa