
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron este domingo 21 de septiembre, la creación de un estetoscopio digital con Inteligencia Artificial (IA) capaz de identificar sonidos cardíacos irregulares y alertar sobre posibles daños en las válvulas del corazón.
Según EFE, el dispositivo fue desarrollado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, junto con el estudiante de Ingeniería Biomédica Víctor Manuel Arena Cantoran, y alcanza una precisión del 96 %. A diferencia de los estetoscopios tradicionales, este modelo incluye un micrófono y un microprocesador que procesan y clasifican los sonidos, mostrando los resultados en una pantalla TFT.
Palestina: Reino Unido, Canadá y Australia se suman al reconocimiento del Estado
PORTÁTIL Y DE FÁCIL USO
De acuerdo con EFE, el estetoscopio es portátil y completamente autónomo, con una batería recargable de 5 volts y una carcasa impresa en 3D. Además, puede detectar ruidos anormales como el S3 y el S4, indicadores de insuficiencia cardíaca. Los investigadores subrayaron que el objetivo es apoyar al diagnóstico médico, no sustituirlo, y ya iniciaron el proceso de registro de patente.
Por PCCh y Narcotráfico: retiro de visas también podría conllevar una investigación en EE.UU.
OTRO DESARROLLO PREVIO
Por otro lado, semanas antes se conoció un proyecto distinto que también busca mejorar la detección de problemas cardíacos mediante IA. Infobae informó el 3 de septiembre de 2025 que un grupo independiente de especialistas en México presentó un estetoscopio capaz de detectar irregularidades en apenas 15 segundos, gracias a redes neuronales entrenadas para clasificar sonidos del corazón.
Este dispositivo se distingue por su velocidad de diagnóstico y por no requerir conexión a una computadora o teléfono, lo que facilitaría su uso en comunidades con pocos recursos.
Trump advierte a Venezuela con “alto precio” si no acepta a sus ciudadanos deportados
INNOVACIONES QUE COINCIDEN EN EL TIEMPO
Aunque se trata de iniciativas separadas, ambos desarrollos reflejan una tendencia creciente en México hacia la incorporación de Inteligencia Artificial en la medicina, especialmente para combatir enfermedades cardíacas, que siguen siendo una de las principales causas de muerte en el país. Según EFE, los avances muestran cómo la tecnología nacional se abre paso para ofrecer herramientas de apoyo a los profesionales de la salud.
En tendencia:
Ministro de Gobernación respalda a jefa de la Comisaría 13 ante críticas por su apariencia
Saturno cerca de la Tierra: el espectáculo astronómico que brillará en el cielo este domingo
Ministerio de Cultura y Deporte busca crear cuatro ciudades deportivas que comenzarían a funcionar en 2027
SAT anuncia nueva tecnología con EE. UU. para la Declaración Jurada del Viajero
Inundaciones en Palín, Escuintla por desbordamiento del río Michatoya