
Conforme el avance de la tecnología, los dispositivos electrónicos y electrodomésticos se van quedando obsoletos o terminan con su tiempo de vida útil lo cual genera Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), los cuales han aumentado con el paso del tiempo lo que puede llegar a convertirse en un inconveniente para Guatemala.
En el caso de Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) cuenta con registro del cálculo de generación de RAEE por habitante desde el año 2000 hasta el 2019.
Según los datos del MARN, desde inicio del siglo hasta el 2019 ha aumentado más del 100% la cantidad de RAEE generada por habitante, es decir que actualmente los pobladores pueden llegar a generar aún más del doble de residuos que hace 20 años y se espera que esta cantidad siga aumentando.

Con base en los datos del MARN, en los años 2000 se estima que cada habitante del país generaba un aproximado de 1.60 kilogramos de RAEE a comparación del 2019, en donde se estimaron un aproximado de 3.39 kilogramos por habitante.
Además, el MARN indicó que los RAEE generados fueron clasificados por categoría, las cuales se dividen en:
- Aparatos de intercambio de temperatura
- Monitores y pantallas
- Lámparas
- Grandes aparatos
- Pequeños aparatos
- Equipos de IT pequeños

En el caso de los RAEE clasificados se puede observar también el crecimiento de la generación de este tipo de desechos, especialmente en la categoría de pequeños aparatos en donde entran los teléfonos celulares en donde la cantidad creció más del triple desde el año 2000 hasta el 2019 y actualmente esta cantidad sea mucho mayor.
RECOMENDACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE RAEE
Ante dicha problemática, la organización no gubernamental «RAEE Andalucía» brinda una serie de consejos para la reducción de este tipo de residuos.
Compra productos duraderos y de calidad: Dicha ONG recomienda optar por productos que estén diseñados para durar más tiempo y escoger marcas que sean conocidas por su durabilidad y fiabilidad.
Reutiliza y repara: Antes de desechar un dispositivo electrónico, se tiene que considerar si puede ser reparado o reutilizado de alguna manera, en este caso también se recomienda la compra de dispositivos electrónicos, los cuales no sean propensos a tener una obsolescencia programada.
Reduce el consumo de dispositivos electrónicos: La ONG también resalta el reflexionar sobre hábitos de consumo y considerar si realmente es necesario adquirir nuevos dispositivos con tanta frecuencia, además de maximizar la vida útil de tus productos existentes y resistir la tentación de comprar productos nuevos simplemente porque hay una versión más reciente disponible.
En tendencia:
Continúa su protesta contra el Balón de Oro: Mbappé y el resto de jugadores del Real Madrid no irán a la gala
Saturno cerca de la Tierra: el espectáculo astronómico que brillará en el cielo este domingo
Ley de Codedes: ¿qué pasará si hay veto presidencial? Analistas ven que la correlación de fuerzas quedará definida
De la presidencia a la cárcel: casos de expresidentes latinoamericanos encarcelados
Fabricante de gradas eléctricas del Aeropuerto La Aurora provee repuestos ante mantenimiento no adecuado