La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) explica cómo el cumplimiento o “compliance tributario” puede reducir costos y beneficio en doble vía. Asimismo, la certeza jurídica puede atraer la inversión.
Durante el diálogo «Compliance Tributario y Seguridad Jurídica», realizado por la Cámara Guatemalteco Americana (AmCham GT) se contó con la presencia del jefe de la SAT, Werner Ovalle, quien hizo una presentación sobre cuál es la visión de la administración tributaria con relación al compliance tributario.
Ovalle explicó que esto es parte de lo que se está fomentando en su plan de trabajo, en el próximo plan estratégico institucional de apostar por una administración tributaria que se enfoque a lo que es el cumplimiento tributario.
«Parte de lo que compartía hoy con todos los participantes es que el cumplimiento tributario es en doble vía», explicó Ovalle y continuó detallando que «el compliance no solo es de lo que espera el contribuyente de la administración tributaria, sino que también la administración tributaria espera que el contribuyente cumpla con sus obligaciones tributarias aduaneras conforme a la normativa».
Esto a su juicio, es generar un clima de confianza donde permita que la administración tributaria se enfoque a temas de facilitación y obviamente el control que es importante, pero que se genere ese espacio entre ambos.
Durante su exposición, el jefe de la SAT dijo que el «compliance tributario» es un mecanismo de autorregulación empresarial orientado al cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Esto se fundamenta en la transformación de la cultura tributaria, lo que conduce a una conducta más proactiva por parte de los contribuyentes. Otras ventajas que se pueden destacar son:
- Mayor certeza jurídica
- Mejor gestión de riesgos fiscales
- Oportunidad de resolución de problemas
- Menores costos de cumplimiento
- Demuestra el compromiso de cumplimiento tributario
- Mejora su reputación y confianza en el mercado
- Facilita las auditorías y fiscalizaciones
Asimismo, Ovalle refirió que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha promovido la implementación del cumplimiento colaborativo. En ese contexto la forma en que se busca implementar en Guatemala es con base en los siguientes principios:
Colaboración y Transparencia: Fomentar el intercambio abierto de información entre SAT y contribuyente, en tiempo real.
Confianza Justificada: Basar la relación en un compromiso mutuo respaldado por evidencia que garantice la fiabilidad del contribuyente.
Asesoramiento Oportuno: Facilitar la resolución de cuestiones fiscales antes de la presentación de declaraciones para evitar errores y discrepancias tributarias.
Seguridad Jurídica Temprana: Reducir la incertidumbre en la aplicación de normativas tributarias con la clarificación previa de criterios fiscales administrativos y judiciales.
Prevención de Conflictos: Priorizar la búsqueda de acuerdos y soluciones anticipadas, en lugar de recurrir a sanciones punitivas.
#AhoraLH | Werner Ovalle, titular de la SAT, habla de la importancia del «compliance tributario», que es un mecanismo de autoregulación, que a la vez es una estrategia de doble vía.
📹✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/xpjK0f76jn
— Diario La Hora (@lahoragt) September 19, 2025
REDUCCIÓN DE COSTOS
En el marco del «compliance tributario», se trabaja un proyecto con el Banco Mundial consistente en un estudio, con base a una encuesta para determinar cuál es el costo del cumplimiento.
«Esto nos va a permitir el poder determinar indicadores, el poder tener cifras y con esto el poder generar estrategias para que cada vez más como Administración Tributaria podamos dar esos mecanismos de facilitación, el hacer mucho más ágil, seguro, todo trámite que sea ante la SAT, pero también el que los costos puedan ir reduciendo porque esto es parte de lo que esperan todos los contribuyentes», declaró Ovalle.
Asimismo, el jefe de la SAT destacó que la solución del conflicto tributario ha sido una estrategia importante. «Esto se da gracias a la confianza que tiene el contribuyente hacia la administración tributaria y bajo un enfoque de diálogo y comunicación. Se logra que cumplan con sus obligaciones y con esto la Administración Tributaria suma estos aspectos desde una perspectiva meramente administrativa y no judicializar casos», indicó.
De acuerdo con cifras presentadas por la SAT, se reportan Q576.04 millones de recaudo por medidas administrativas. Además, Ovalle destacó que en el marco de la solución de conflicto, se lograron rebajas en sanciones e infracciones.
De intereses se concretó una rebaja del 40%, en sanciones por mora del 80% y en infracciones fue del 80%. Esto tras una verificación de las declaraciones que realizó la SAT, donde las fallas no constituyen delitos o faltas penales, lo que permite citar al contribuyente para subsanar los errores.
#AhoraLH | Werner Ovalle, jefe de SAT, indica que se logra la resolución de conflictos permitiendo la reducción de moras y multas.
📹✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/u3yy8C3CFU
— Diario La Hora (@lahoragt) September 19, 2025
CERTEZA JURÍDICA
En cuanto a la certeza jurídica, Ovalle describió los que se hace desde la SAT dentro del plan de trabajo con los principios de la certeza jurídica.
En ese sentido, indicó que se busca la facilitación al contribuyente, gestión de riesgos y fiscalización, la cual es una propuesta de metodología técnica y analíticas para la fiscalización para fortalecer la objetividad y reducir arbitrariedades.
Ovalle remarcó que en el plan de la SAT, no se prevé un incremento de los impuestos. Esto busca estar alineado con la estabilidad normativa, evitando cambios abruptos que afecten la planificación de los contribuyentes.
Otro elemento es la creación del Ombudsman, con el cual se espera reforzar la protección de los derechos del contribuyente, alineado con el principio de defensa y legalidad.
#AhoraLH | Inicia el Foro Visión Jurídica y Seguridad Jurídica para la Inversión. El evento es inaugurado por Waleska Sterkel, directora ejecutiva de AmChamGT.
📷✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/FcIndRSCJ3
— Diario La Hora (@lahoragt) September 19, 2025
FORTALECER CULTURA TRIBUTARIA
AmCham Guatemala explicó que el objetivo de impulsar este diálogo es fortalecer la cultura de cumplimiento, fomentar la colaboración público-privada y promover un marco legal sólido y previsible que respalde la inversión y las operaciones empresariales en el país.
Además de la presentación del jefe de la SAT, se contó con la participación de integrantes del Tribunal Administrativo Tributario (TRIBUTA) y del Departamento de Fiscalización del ente recaudador.
Los funcionarios de SAT compartieron la visión institucional sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema tributario.
Durante el encuentro se abordaron los retos actuales en materia de certeza jurídica y
cumplimiento tributario en Guatemala, haciendo hincapié en la necesidad de contar
con reglas claras que garanticen un clima de negocios confiable y competitivo, capaz de atraer inversión extranjera directa y fortalecer la competitividad nacional.
#AhoraLH | Carlos Estuardo Llamas, miembro del TRIBUTA de SAT, habla de la necesidad de contar con un marco legal adecuado para la atracción de inversión extranjera, pero las propuestas de ley pueden sufrir cambios en el Congreso y se alejan de la iniciativa original.
📹✍️:… pic.twitter.com/rtOyasIWPB
— Diario La Hora (@lahoragt) September 19, 2025
En tendencia:
Continúa su protesta contra el Balón de Oro: Mbappé y el resto de jugadores del Real Madrid no irán a la gala
Saturno cerca de la Tierra: el espectáculo astronómico que brillará en el cielo este domingo
Ley de Codedes: ¿qué pasará si hay veto presidencial? Analistas ven que la correlación de fuerzas quedará definida
Por PCCh y Narcotráfico: retiro de visas también podría conllevar una investigación en EE.UU.
Ejecutivo asegura que el traslado de «El Lobo» no pasará y esperan resolución de impugnación