La esperada fecha de inicio de la construcción del paso a desnivel en la Cuchilla El Milagro-Ciudad Quetzal, fue anunciada por el alcalde de Mixco, Neto Bran, quien aseguró que será a partir del próximo 25 de septiembre que arranquen los trabajos «preliminares».
En un video publicado en su cuenta oficial de TikTok, el jefe edil dijo: “Voy a iniciar los trabajos preliminares del paso a nivel de la Cuchilla El Milagro-Ciudad Quetzal, este próximo 25 de septiembre, apúntenlo, inicio los trabajos de construcción preliminares”.
«SIN AFECTAR EL TRÁFICO»
Bran aseguró que en esta fase inicial no habrá cierres vehiculares y no habría afectaciones en el tráfico. “Esto quiere decir que no voy a cerrar, no habrá cierre. Vecinos y vecinas, pongan atención: los trabajos preliminares no van a tener cierre vehicular. Vamos a tener los mismos carriles y todo, así que no se preocupe porque el tráfico no les va a afectar”, enfatizó.
Además, explicó que la Municipalidad colocará información en mupis, vallas y pasarelas para mantener informados a los automovilistas sobre los trabajos a realizar.
REPLANTEAMIENTO DEL DISEÑO
Según Bran, los primeros trabajos se enfocarán en el replanteamiento del diseño del proyecto, originalmente elaborado en 2018.
“Tenemos más carga vehicular y cambios de suelo, víctimas de la erosión, clima y un montón de cuestiones más. Por eso, dentro de las bases de licitación, la empresa ganadora tenía que replantear el diseño”, afirmó.
El alcalde añadió que se contempla la habilitación de un carril adicional gracias a la donación del Cementerio cercano a las obras.
ARMADO DE PILOTES
En cuanto a los trabajos en campo, Bran explicó, que el próximo 25 de septiembre empezará a trabajar la armadura de todos los pilotes, que son las columnas que van a sostener la loza del paso a desnivel.
Detalló que mientras se avanza con la armadura de hierro, se gestiona con la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) el movimiento de postes y cables de alta tensión.
“Cuando yo tenga la armadura voy a meter unas maquinarias perforadoras… pero para meter la pluma con la armadura de hierro necesito que los cables estén a 14 metros. Ya se hizo el trámite”, indicó.
Los pasos a desnivel que las comunas de Mixco y San Miguel Petapa esperan construir este año
POSIBLES AFECTACIONES FUTURAS
Bran advirtió que, aunque esta primera fase no generará complicaciones viales, los próximos pasos de la obra sí tendrán impacto en la movilidad, llegando a quedar un carril disponible en el lugar.
“El tráfico lo voy a hacer cuando funda la loza… ahí nos vamos a quedar ya solo con un carril. Eso será en marzo y abril del próximo año, para Semana Santa”, adelantó.
Agregó que otra fase crítica será en junio de 2026, cuando inicien excavaciones más profundas: “Ahí les voy a volver a quitar todos los carriles y me voy a quedar solo con un carril”, explicó.
«Entonces va a tener usted tráfico entre marzo y abril, y luego otra vez en junio, cuando yo empiece a excavar», sostuvo.
Bicicletas, caravana de buses y posibles rutas alternas del paso a desnivel de El Milagro
RUTAS ALTERNAS Y TRANSPORTE PESADO
De acuerdo con el jefe edil, se planifica señalizar rutas alternas para los automovilistas, principalmente quienes viajan desde Ciudad Quetzal hacia la capital.
“Los que van de Ciudad Quetzal pueden salir por San Pedro, irse por la Interamericana, por la carretera antigua o por Santo Domingo Xenacoj. Igual los de San Juan y San Pedro, que son los más afectados”, dijo.
Finalmente, Bran adelantó que se coordina con la Dirección General de Transporte (DGT) para restringir el tránsito pesado en el sector, pero aclaró que esa medida no será inmediata.
“Todo el tráfico pesado se va a prohibir, pero no ahorita, ni tampoco el otro año en enero o febrero, sino hasta después de Semana Santa”, concluyó.
VECINOS EN EXPECTATIVA
La tan prometida obra genera expectativa entre vecinos y comerciantes, quienes esperan que el proyecto mejore la circulación vehicular y reduzca los congestionamientos diarios que afectan el sector. Aunque reconocen la importancia del proyecto, aún persisten dudas sobre los plazos de entrega y los planes de movilidad durante la ejecución.
Las autoridades municipales informaron que la obra busca agilizar el tránsito, pero aún no se ha dado a conocer un cronograma detallado sobre rutas alternas u horarios de trabajo, pese a que fue oficializado el pasado 13 de agosto.
Los vecinos cercanos a la construcción coinciden en que el paso a desnivel de la Cuchilla es una obra necesaria para mejorar la movilidad en el sector. Sin embargo, las preocupaciones giran en torno a los efectos inmediatos, pues opinan que la cantidad de vehículos que circulan a la misma hora podría tener impacto vial, y también económico, ya que temen que los cierres afecten el ingreso de proveedores y, en consecuencia, la actividad de los comercios locales.
En tendencia:
Traslado de "El Lobo": PDH y relator de Oficina Contra la Tortura rechazan haber hecho recomendación
Capturan a hombre y remiten a menor por supuestas compras con billetes falsos en Retalhuleu
Banco Cuscatlán adquiere Banco Inmobiliario y comienza a operar en Guatemala
Caso Szarata: Implicados no dispararon contra exasesor del Congreso, pero si contra otra víctima
Abogado es ligado a proceso penal por los delitos de usurpación, falsedad ideológica y estafa