
El Hospital General de Accidentes El Ceibal, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) atiende, en ciertos días, hasta 200 personas producto de un accidente de tránsito que involucra a una motocicleta, lo que es preocupante, manifestaron médicos del Seguro Social.
Conducir bajo los efectos de algunas sustancias, circular a excesiva velocidad, más la imprudencia, la poca o nula educación vial que tienen los pilotos de motocicletas, así como la falta de preparación, son algunos de los factores que inciden en que el promedio diario de estos percances aumente año tras año.
Muchos de los accidentados sufren secuelas que cambian su vida para siempre, puesto que pierden un brazo o pierna, y quedan imposibilitados de valerse por sí mismos.
“Es preocupante, pero las personas no magnifican el problema al que se meten al no protegerse o simplemente no movilizarse en la vía pública de manera más cuidadosa. Vemos fracturas que requieren varias intervenciones quirúrgicas, bastante complejas, que requieren un abordaje multidisciplinario”, expuso Francisco García, médico del Equipo del Módulo de Miembro Inferior del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
En tendencia:
Continúa su protesta contra el Balón de Oro: Mbappé y el resto de jugadores del Real Madrid no irán a la gala
Saturno cerca de la Tierra: el espectáculo astronómico que brillará en el cielo este domingo
Eclipse solar del 21 de septiembre: estas son las regiones que lo disfrutarán y cómo seguirlo en vivo
IGSS: hasta 200 pacientes por accidentes de motocicleta al día, causas y consecuencias
Siero por licencia otorgada en Muxbal: hicieron mucho más de lo que se les había autorizado
“Hace 15 años yo veía una fractura de un tobillo por algún jugador de futbol, hoy los fines de semana se llena la emergencia por accidentes en motocicleta”, reiteró.
El médico indica que es importante que la población tenga conciencia, debido a que las lesiones causan incapacidad, amputaciones, minusvalía y otros problemas, tanto en el paciente como en la familia y en la sociedad.
Explicó que otras causas por las que reciben a diario a personas accidentadas son la sobrecarga de personas o de objetos, no utilizar cascos ni equipo adecuado de protección, así como no adoptar las medidas de prevención necesarias durante las lluvias.
En ese sentido, Gustavo Mazariegos, especialista en ortopedia del Hospital General de Accidentes Ceibal del IGSS, señala que diariamente se estima que ingresan de 100 a 200 pacientes por hechos relacionados con motocicletas, depende la época del año.
“Vemos con preocupación porque el mayor causal de ingresos a nuestro hospital es de pacientes de accidentes de moto”, dijo.
Por aparte, Geovanny Cuc-Sosof, traumatólogo especialista en cirugía de mano y microcirugía, explica que hay personas que dejan pasar mucho tiempo luego del accidente, porque consideran que no ha sido grave.
Sin embargo, insiste en la importancia que los pacientes consulten a la brevedad posible a la emergencia para ser evaluados y tener el mejor tratamiento posible, ya que mientras más tiempo pase, la salud puede complicarse.
Según los médicos consultados, como consecuencia de los hechos viales, en algunos casos los pacientes tienen que sufrir reemplazos totales de algunos miembros del cuerpo, como brazos, piernas, así como reconstrucciones articulares o alargamientos de ciertas áreas, incluso niños.
ATENCIÓN EN EL IGSS
Los datos del Seguro Social, dan cuenta que de enero a julio de 2025 han atendido a 16 mil 644 personas por accidentes que involucran a motocicletas.
En 2024 se reportaron 26 mil 748, es decir, un promedio diario de 2 mil 229. De acuerdo a las cifras de este año, es posible que los números sean superados, puesto que el promedio mensual se excede este año en 148 personas.
El IGSS reporta los siguientes datos por mes hasta julio de este año.

SIN LICENCIA
Uno de los problemas que han señalado los especialistas es que la mayoría de personas que se conducen en motocicleta no se han preparado de la manera técnica ni práctica y un buen número no cuenta con el permiso de conducir.
El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) refiere que el Departamento de Tránsito ha impuesto 37 mil 434 multas a conductores de motocicletas, de las cuales 22 mil 590 son por no portar licencia y 8 mil 944 son por conducir sin la misma.
Asimismo, el parque vehicular de las motos ha crecido, este año representan el 49.36% es decir, 3 millones 013 mil unidades circulando en el país.