
Un día como hoy, 15 de septiembre, pero de 1821, Guatemala estaría proclamando su independencia de la Corona Española. Un acta, en donde se acordó consolidar y convertir la nación libre y soberana.
«Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del gobierno español, que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital», dice una transcripción contemporánea del documento de hace 204 años.
En imágenes: Así se vive el desfile de bandas escolares por la independencia de Guatemala
¿CUÁNTAS PERSONAS FIRMARON EL ACTA?
El acta fue firmada por 13 hombres, quienes son conocidos como los «Próceres de Independencia». ¿Por qué «prócer»?, puesto que en su significado esta palabra hacía alusión y referencia a una persona de carácter elevado, eminente; de alta calidad o dignidad.
Historiadores han afirmado que a la sesión que buscaba la emancipación asistieron 30 personas, pero de los cuales 13 fungieron en la firma, donde cabe resaltar que la mayoría de ellos eran universitarios.
De acuerdo con una versión transcrita del Acta de Independencia, publicada por la Universidad Francisco Marroquín (UFM) en el marco del bicentenario de dicha firma, fueron 13 personas las firmantes del escrito:
- Gabino Gainza (Presidente de la Audiencia)
- José Matias Delgado
- Mariano de Larrave (Alcalde Primero del Ayuntamiento de Guatemala)
- Mariano de Aycinena (síndico primero del Ayuntamiento)
- Mariano de Beltranena
- Antonio de Rivera
- José Antonio de Larrave (regidor del Ayuntamiento)
- Pedro de Arroyave (síndico segundo del Ayuntamiento)
- José Domingo Diéguez (secretario de la Diputación Provincial).
- José Mariano Calderon
- Manuel Antonio Molina
- Isidoro del Valle y Castriciones (regidor del Ayuntamiento)
- Lorenzo de Romaña, secretario
Fue entonces que Gabino Gainza se convertiría en el primer jefe político superior de la nación, luego de años de formar parte del régimen colonial dentro del Virreinato de la Nueva España.
La audiencia independista, reunió a varios sectores del aquel entonces: de la diputación provincial, del Ayuntamiento de la Nueva Guatemala de la Asunción, religiosos, representantes de la Universidad San Carlos de Guatemala, del Colegio de Abogados y también cuerpos militares.
En tendencia:
La historia detrás de la antorcha: cómo nació y qué representa para Centroamérica
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
Preparación de campeones: Léster Martínez entrenó cuerpo a cuerpo con Crawford
Celebración por Independencia deja 16 personas con quemaduras en Patzún, Chimaltenango
Bad Bunny y Amazon Music anuncian concierto e impulsan proyectos de educación