Antimotines en el Centro Especializado de Reinserción Juvenil I (CER I), a un costado de «Las Gaviotas». Foto La Hora: José Orozco
En Guatemala existen cinco centros de detención para menores de edad, administrados por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia. Foto La Hora: José Orozco

Actualmente, existen cinco centros de rehabilitación para menores de edad en Guatemala, los cuales están bajo la administración de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) a diferencia del las 23 cárceles que albergan hombres y mujeres adultos y que están bajo la administración del Sistema Penitenciario.

La SBS indicó que la población aproximada que se encuentra en resguardo es de 480 adolescentes privados de libertad, que están distribuidos en los cinco centros.

Estos centros, según la Secretaría, los administra la Dirección de Centros Especializados de Privación de Libertad, que se encarga de la coordinación de acciones dentro del centro, distribución de la población, la supervisión de medidas y programas de atención.

Complejo Carcelario Fraijanes concentra casi 8 mil reclusos en cinco cárceles

El principal objetivo de estas instalaciones para adolescentes es otorgarles programas de reinserción para que, una vez cumplan su sentencia o la mayoría de edad y sean liberados, puedan tener oportunidades dentro de la sociedad.

Estos centros son:

  • CER 1 – Centro Especializado en Reinserción.
  • CEJUPLIV – Gaviotas, Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones.
  • CEJUMPLIM – Gorriones, Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres.
  • CEJUDEP – Etapa Centro Juvenil de Detención Preventiva.
  • Casa Intermedia.

 

«Estos centros no son únicamente lugares de custodia, sino instancias que buscan combinar disciplina con formación y oportunidades», expresó la SBS.

Complejo Carcelario Fraijanes concentra casi 8 mil reclusos en cinco cárceles

El CER 1 y Casa Intermedia, según la Secretaría, cuenta con certificación de la American Correctional Association (ACA). ACA vela por la eficacia de los centros de privación de libertad, con principios fundamentales como la humanidad, justicia, protección, oportunidad, conocimiento, competencia y rendición de cuentas.

«SBS NO CUENTA CON LA PROGRAMACIÓN ADECUADA»

Para Mario Polanco, analista de seguridad del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) la SBS no cuenta con la programación adecuada para la atención de los menores de edad, el resguardo de menores que en efecto han cometido delitos y adolescentes que, por infracciones menores, han sido detenidos y resguardados en estas instituciones.

«Hace falta un cuerpo legislativo que regule el funcionamiento de esos centros de detención para menores, puesto que es preocupante que algunos niños que, por ejemplo, no fueron bien tratados y recién fueron detenidos, pero que son inocentes, tienen que convivir con otros que ya son mayores o menores que sí cometieron delitos», detalló.

Añadió que esta situación genera peligró para algunos menores, pues están expuestos a verdaderos pandilleros.

Polanco indicó que debería haber una legislación que establezca que quien cumpla la mayoría de edad debe ser trasladado de inmediato a un centro de detención para adultos.

«Creo que en ese sentido la SBS no cuenta con la programación adecuada, seguramente porque la ley no se lo brinda, pero sí debería cambiar eso. Para la solución a esta problemática debe haber una relación interinstitucional desde la SBS, el Mingob y el Sistema Penitenciario», expresó el analista.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorSector manufacturero del país amplía sus mercados y este 2025 logra atraer clientes de Sudamérica
Artículo siguienteConstruirán en zona 12 nuevo edificio del Organismo Judicial especializado en femicidio y familia