Actualmente, los dispositivos electrónicos son utilizados a diario como herramientas indispensables. Sin embargo, ya sean celulares, computadoras, relojes inteligentes o asistentes virtuales, pero también los electrodomésticos y hasta las herramientas, todos pueden verse afectados por la obsolescencia programada.
Ante dicho fenómeno de la era contemporánea, países como México que cuentan con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profecto), como institución encargada de defender los derechos de los consumidores, lo tiene registrado como una mala práctica para el consumidor.
iPhone 17, Air, y Pro: precios, características y todo sobre los nuevos modelos de Apple
¿QUÉ ES LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
Según la información de la Profeco, la obsolescencia programada es la acción intencional de los fabricantes para que los productos dejen de servir en un tiempo determinado.
En la mayoría de los casos son aparatos que llegan a ser casi indispensables para la vida diaria que fallan frecuentemente a mediano plazo y sin razón aparente y en ocasiones es demasiado caro repararlos, otras veces carecen de piezas de repuesto o fueron diseñados para no ser desmontados, con el fin de dificultar mucho más su reparación.
La Profeco señala que esto sucede, ya que los fabricantes calculan y planifican el tiempo de vida de sus productos, con el objetivo de reducir deliberadamente su utilidad y con ello incitar a las personas a comprar uno nuevo.
LOS TIPOS
Dicha entidad mexicana también indica que algunos fabricantes utilizan diferentes tipos de obsolescencia para programar la vida útil de sus productos, como fallas irreparables o inexplicables, o sacan al mercado nuevas versiones para incitar a nuevas compras para estar a la moda.
Los tipos de obsolescencia pueden se clasifican en:
- Obsolescencia funcional y tecnológica: Sucede debido a un defecto funcional, avería o incompatibilidad, en algunos casos a causa de actualizaciones de software.
- Obsolescencia de Calidad: En este caso es cuando los productos presentan, fallas y mal funcionamiento luego de un corto tiempo de uso.
- Obsolescencia psicológica: Es cuando los fabricantes utilizan herramientas como el marketing y la publicidad para vender la idea de que los productos anteriores dejan de ser novedad y buscan marcar tendencias con nuevos modelos.
AirPods Pro 3: los nuevos audífonos de Apple con monitoreo cardíaco y traducción en vivo
Por su parte, la Profeco también resalta que la vida útil de un producto es el tiempo en el que un equipo funciona de forma óptima y llega a su fin después de un proceso de desgaste lógico por su uso frecuente.
Por lo cual, la vida útil de los productos, a diferencia de la obsolescencia programada, no es una estrategia planeada para volver inservibles los dispositivos con el fin de obligarte a comprar uno nuevo.
En tendencia:
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Esto vale el lujoso vehículo que fue abandonado en zona 15 tras colisión
Construirán en zona 12 nuevo edificio del Organismo Judicial especializado en femicidio y familia
Remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores: problemas en negociaciones de materiales retrasan obra
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado