
Una mayoría del Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió condenar a Jair Messias Bolsonaro, expresidente del país sudamericano, por liderar una conspiración golpista con la cual se rehusaba a entregar el poder su principal contrincante, Luis Inácio Lula da Sila, luego de perder los comicios que ambos disputaron en 2022.
Cuatro de los cinco integrantes de la primera sala del Tribunal Supremo votaron a favor de condenar al exmandatario por los delitos de intento de golpe de Estado, tentativa de abolición del Estado democrático de derecho, pertenencia a organización criminal y daños contra bienes públicos, de acuerdo a El Mundo.
De igual forma, el Supremo de Brasil condenó a Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN); Almir Garnier, excomandante de la Marina; Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal; Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional; Mauro Cid, exasesor presidencial y denunciante del intento de golpe de Estado; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor.
Sin embargo, ni Bolsonaro, ni los demás acusados en el caso acudieron a la audiencia. El exmandatario, quien se encuentra en prisión domiciliaria, siguió el caso desde su casa en Brasilia, según El País.
El Tribunal Supremo de Brasilia tenía previsto decidir las penas en contra los sindicados del golpe de Estado contra Lula da Silva el próximo viernes 12 de septiembre, sin embargo, la sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia, según destacó El Mundo.
De esta cuenta, la judicatura impuso una pena de 27 años y tres meses de prisión en contra de Bolsonaro.
VOTO DECISIVO
Asimismo, El País destacó que la jueza Carmen Lucía Antunes Rocha, la única mujer de la corte, tuvo el voto decisivo para condenar al expresidente Bolsonaro por negarse a entregar el mando a Lula da Silva.
“Un grupo compuesto por figuras clave del Gobierno y liderado por Jair Bolsonaro llevó a cabo un plan progresivo de ataque a las instituciones democráticas con objetivo de perjudicar la alternancia de poder y minar a los demás poderes, en especial el poder judicial”, señala la resolución de la Corte a la que El País tuvo acceso.
También, la magistrada expuso que los hechos descritos no han sido, en esencia, negados por los acusados.
A su vez, El País recopiló que el juez instructor Alexandre de Moraes aseguró que las muestran que Bolsanor reclutó, como parte de un proyecto “autoritario de poder”, a hombres de su máxima confianza para orquestar un plan que le permitiera permanecer en el poder, a pesar de haber perdido las elecciones.
El País también subrayó que entras las acciones de Bolsonaro figura descalificar el sistema electoral, amenazas al poder judicial, denunciar un fraude inexistente, planear el asesinato de las principales autoridades del Estado, elaborar un borrador para anular las elecciones e intentar reclutar a la cúpula de las Fuerzas Armadas para que se sumaran al complot.
“No fue un paseo dominical, un paso por Disneylandia, ni un acto por combustión espontánea. Fue un intento de golpe por parte de una organización criminal”, señaló el juzgador.
En tendencia:
Relojes valorados en Q137 mil fueron declarados como pulseras de plástico, según SAT
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
Caso Acuerdos Fraudulentos: Dictan falta de mérito a favor de abogado contra quien la Sala dictó orden de captura
Magistrado Corado Campos reunió a jueces de oriente en horario laboral para festejar y pedir su “amistad”