Ministro de Gobernación promete plan de acción de seguridad vial en 15 días

Heidi Loarca

El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, promete un Plan de Acción de Seguridad Vial en 15 días y sostendrá reuniones con representantes del sector automovilístico del país, así como con un experto español.

Jiménez participó en el Quinto Congreso de Seguridad Vial que se desarrolló en un hotel de la ciudad capital. En dicho evento, aseguró que trabajará en un plan de acción de seguridad vial.

Explicó que «un plan de acción significa cosas concretas en un corto y mediano plazo, y cuando hablo de corto plazo, hablo de aquí a diciembre, y cuando hablo de mediano plazo, hablo de aquí a junio del próximo año».

El titular de Gobernación se mostró con la disposición de escuchar propuestas de otros sectores. En ese sentido, invitó públicamente a Juan Carlos Botran, Director de Automóvil Club, para conocer su punto de vista.

«Quisiera invitar a Juan Carlos Botran a que, a través del al viceministro de Seguridad, coordine una reunión para, si pudiéramos, tener sugerencias de cuál podría ser nuestro plan de acción para oír esas opiniones, esas experiencias y empezar que en la brevedad», dijo frente a los asistentes.

Continuó diciendo que «yo no sé si estoy siendo demasiado optimista o exigente, pero que en la brevedad de 15 días tengamos un plan de acción».

A juicio del ministro Jiménez, en la cartera que dirige se cuenta con información, además, articulación con Municipalidades, tenemos, institucional.

«Pongámonos de acuerdo para poder tener una reunión si ustedes pudieran mañana en la tarde y empecemos a trabajar y obviamente invitar también a la Municipal de Guatemala porque con ellos hemos estado trabajando para escuchar ideas», expresó.

Jiménez detalló que diariamente se reportan 26 lesionados a causa de accidentes viales. El ministro recordó que han implementado una serie de reformas dentro del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil relacionado con el cumplimiento de la ley, por ejemplo en el uso excesivo de velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.

Francisco Jiménez, Ministro de Gobernación. Foto La Hora: Heidi Loarca

INICIAN REUNIONES

El titular de Gobernación comentó que también escuchó la exposición presentada durante el Congreso de la experiencia de España, donde se mostraron las acciones que permitieron reducir los índices de siniestralidad vial.

«Eso venimos a platicar, a conocer la experiencia de España que es muy importante y tendremos una sesión de trabajo directamente con el experto que vino que es jefe de tránsito en una provincia en España para que nos ayude a hacer reflexiones de lo que ya hemos estado empezando a trabajar», puntualizó.

Botrán confirmó que el 12 de septiembre sostendrá la reunió con Jiménez. «Nos vamos a juntar mañana, lo cual demuestra que sí hay una excelente apertura de verdaderamente hablar del tema», comentó.

Detalló que va a haber una reunión con algunas entidades y la idea es tener una primera reunión en donde se estarían identificando cuáles son esas otras entidades y cuáles son esos otros jugadores que pueden ayudar a hacer ese plan.

Por su parte, Botrán explicó que es importante que los nuevos conductores queden bien capacitados para poder salir a las calles a conducir. De la misma forma, resaltó la importancia en que los vehículos estén en buenas condiciones para transitar.

MODERNIZAR LEYES

Jiménez también se refirió a la posible modificación de la edad mínima para la licencia de conducir de transporte pesado.

«Hay un debate importante que se está discutiendo en el Congreso, es con respecto a las licencias para el manejo de transporte empezado y de transporte de personas, en el sentido de que la ley actual es, digamos, restrictiva en términos de edad y permitir un poco disminuir la edad», comentó.

No obstante, el ministro Jiménez dijo que desde su punto de vista es abordar elementos de control.

«Cualquier persona que maneje un transporte pesado o un transporte de personas debe de tener un chequeo doble de lo que tienen las personas de que manejamos normalmente un vehículo», indicó, recordando la responsabilidad de estos pilotos.

«Muchos de los accidentes se han visto involucrados de transporte pesado y de transporte de personas. Tenemos que trabajar en ello», dijo habló de la importancia de actualizar la ley.

Otro aspecto citado por el funcionario es sobre las reformas a la Ley de Tránsito que entraron en vigor desde el 24 de diciembre del 2024. «Las reformas que se dieron hace poco le quitaron a las vías nacionales, a las municipalidades, el control del tránsito y esto nos ha presionado mucho a nosotros que retornemos a ese control», explicó.

El Congreso contó con el apoyo de la Cámara Guatemalteco Americana AmCham GT y la Fundación para el Desarrollo (Fundesa). Al respecto, Waleska Sterkel, directora ejecutiva de AmCham GT, quien detalló que al año fallecen en promedio 190 personas a causa de los accidentes viales.

«No es un número, no lo podemos decir fríamente, sino que tenemos que pensar que detrás de ese número hay familias, hay hijos, hay esposas, esposos, etc.», expresó.

Explicó que la propuesta del congreso es traer expertos internacionales, al sector público y privado, para que puedan sentarse a resolver algunos de los temas que existen en seguridad vial.

De 23 a 22 años: ¿Qué beneficios tendría cambiar la edad mínima para obtener la licencia tipo A?