
El Ministerio Público (MP) informó, este miércoles 10 de septiembre, que la Coordinadora Nacional de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas lanzó un sistema de difusión de Alertas Isabel-Claudina, con el cual las personas que cuentan con telefonía celular Tigo recibirán un mensaje corto sobre la alerta.
“La difusión se realiza mediante mensajes cortos con el propósito de alertar e incentivar a la población a proporcionar información que contribuya a la pronta localización de las mujeres reportadas como desaparecidas”, añadió.
Según explicó, a partir de este miércoles, cada vez que una Alerta Isabel-Claudina se active, las personas usuarias de la referida compañía telefónica recibirán en sus teléfonos móviles un mensaje de texto corto en la localidad donde surge el reporte de desaparición.
De acuerdo al ente investigador, las personas recibirán el nombre de la mujer desaparecida, el lugar de desaparición y un enlace al boletín oficial emitido con todos los datos del caso.
De esta cuenta, las personas que hayan observado a la mujer desaparecida o cuenten con información podrán comunicarse a los números 1572 o 110, así como reportarlo a través de la página del Observatorio de las Mujeres o en cualquier Fiscalía o sede de la Policía Nacional Civil (PNC) a nivel nacional, según el MP.
2025: 253 días de trabajo fuerte y firme 💪
📢 #ComunicadoDePrensa
Coordinadora Nacional de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas fortalece difusión de alertas Isabel-Claudina con telefonía celular Tigo. #MPfuerteYfirme 💪#AlertaIsabelClaudina 💜 pic.twitter.com/HhBrBiUXaj— MP de Guatemala (@MPguatemala) September 10, 2025
OBJETIVO
Asimismo, el MP resaltó que la acción se desarrolla en el marco de la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas, que moviliza de manera inmediata a las autoridades, medios de comunicación y comunidades a implementar acciones urgentes hasta la localización de las mujeres.
Lo anterior con el fin de garantizar la vida, libertad, seguridad, integridad y dignidad de las mujeres que se encuentran desaparecidas, evitando así que sean víctimas de otros delitos o trasladadas forzosamente a otras comunidades o países.
“El fortalecimiento del Mecanismo de Búsqueda Inmediata permite alcanzar actualmente un 96% de efectividad en la localización de mujeres reportadas como desaparecidas, gracias a una respuesta ágil, una mejor coordinación interinstitucional y la participación activa de la sociedad civil en este esfuerzo nacional”, concretó.
El comunicado también fue firmado por la Procuraduría General de la Nación (PGN); la PNC; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM); la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas; la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP); el Ministerio de Gobernación (Mingob); y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En tendencia:
Agentes de la PMT son agredidos mientras liberaban espacio público de “aparta parqueos”
Mineduc da inicio a estrategia de recuperación de clases con tutores tras protestas del STEG de Joviel Acevedo
Revés para Changhe: Isuzu ratifica que solo Autocom y Canella son distribuidores
De socios a enemigos: empresarios pasaron de vender juntos a disputarse por los contratos en sistema de salud
De abuso verbal a difamación: así avanza la batalla judicial entre Blake Lively y Justin Baldoni