Este miércoles 10 de septiembre, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó en el Paquete Económico 2026 una propuesta para aplicar un impuesto especial (IEPS) del 8 % a los videojuegos con contenido violento, extremo o destinados a adultos, ya sean distribuidos en formato físico o digital.
Imágenes fuertes: el ataque armado en contra del comentarista político de EE. UU. Charlie Kirk
Durante una conferencia reciente, la mandataria abordó directamente el tema, señalando que la preocupación gubernamental está relacionada con temas de seguridad y salud pública. En sus propias palabras:
“Tiene que ver con temas de seguridad. Ya vamos a hablar en algún momento de videojuegos. Evidentemente, no vamos a entrar en un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos y qué tipo de videojuegos, cómo se usan en línea, en fin, estamos trabajando sobre ello.”
La propuesta se alinea con la política de los llamados “impuestos saludables”, similares a los ya aplicados a productos como el tabaco, bebidas azucaradas y apuestas en línea. El argumento central del Ejecutivo es que los videojuegos violentos pueden generar efectos negativos en la salud mental de niños y adolescentes, como ansiedad, aislamiento y aumento de conductas agresivas, de acuerdo con estudios como el de la Universidad de Costa Rica en 2012.
NASA afirma haber encontrado posibles signos de vida en Marte en el pasado
RECAUDACIÓN ESTIMADA
Según El País, la industria del videojuego en México reportó más de 76 millones de jugadores activos en 2024 y generó aproximadamente 2 300 millones de dólares, posicionando al país como líder regional en consumo de videojuegos y en el décimo lugar a nivel mundial.
Se estima que la implementación de este impuesto podría generar alrededor de 183 millones de pesos, recursos que se quieren canalizar hacia programas de salud mental y prevención.
Cuba vuelve a la oscuridad: quinto apagón en menos de dos años
No es la primera vez que el gobierno señala preocupaciones sobre el efecto de los videojuegos en menores. En 2021, el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo de recomendaciones para su uso responsable, tras documentarse casos donde menores fueron contactados por delincuentes organizados a través de plataformas de juegos como Free Fire.
En tendencia:
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador
CC ordena al CIV retomar construcción de paso a desnivel de la Petapa, que había sido suspendida en definitiva
Ministerio de Energía y Minas confirma rebaja en los precios de los combustibles
Diputados al Parlacen coinciden en que Giammattei solo asiste a plenarias virtuales
Banderas a media asta y pancartas: Los 48 Cantones de Totonicapán anuncian medidas de luto y protesta