
Tras conocerse que el expresidente Alejandro Giammattei fue internado en un centro hospitalario ubicado en la zona 10 de la Ciudad de Guatemala, diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) aseguraron a Diario La Hora que el exmandatario ha asistido a las reuniones del órgano regional, pero de manera virtual.
El expresidente Giammattei habría sido internado el pasado 5 de septiembre en un centro hospitalario, debido a que fue diagnosticado con insuficiencia respiratoria, laceración intestinal y hemorragia intensa.
De esta cuenta, para conocer el trabajo de Giammattei en el organismo regional, La Hora habló con diputados al Parlacen, quienes coincidieron en que el exmandatario asiste a las sesiones plenarias de manera virtual.
ROMERO DICE QUE LO VIO A FINALES DE AGOSTO VIRTUALMENTE
De acuerdo al extitular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y diputado al Parlacen con el partido Vamos, Raúl Romero, la última vez que vio a Giammattei fue la última semana de agosto cuando se realizaron dos plenarias del Parlamento.
“Él participó de manera virtual, vía Zoom. Estuvo muy participativo, pidió la palabra varias veces, preguntó. O sea, se miraba bastante bien, no se miraba cansado, ni se miraba el semblante mal, sino que se miraba bastante sano y eso fue la última semana de agosto”, indicó.
Al mismo tiempo, Romero sostuvo que se enteró de la hospitalización del expresidente por los medios de comunicación, ya que desconocía que había sido internado, sin embargo, recalcó que en cuestiones de salud las personas pueden llegar a “ponerse mal” de un día para otro.
El parlamentario centroamericano aseguró que no es extraño que una persona pueda enfermarse de la noche a la mañana, pero desconoce que tan grave pueda ser, puesto a que lo vio “bastante bien” a finales de agosto.
Romero también sostuvo que Giammattei es uno de los diputados del Parlacen con más frecuencia, ya que, según recuerda, no se ha excusado en ninguna plenaria.
En línea de lo anterior, explicó que no todas las plenarias se hacen en Guatemala, ya que diputados de otros países de la región han solicitado que se realicen sesiones en sus naciones, por lo cual, subrayó que se permite que las personas que no pueden viajar se unan de manera virtual.
“Y el reglamento del Parlacen también otorga la posibilidad de que todos los diputados que tienen más de 60 años puedan participar solo por vía Zoom. Él (Giammattei) siempre es un diputado que ha participado en todas las plenarias y en algunas se ha hecho de manera presencial y en algunas por la vía Zoom, ha sido muy participativo”, concretó.
VARGAS: HA TENIDO PRESENCIA MIXTA
Estuardo Vargas, diputado al Parlacen con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), aseguró que desconoce la situación de Giammattei, y que únicamente conoce los detalles que se han conocido en medios de comunicación.
De acuerdo al diputado Vargas, Giammattei ha sido constante en las sesiones, a la vez, explicó que existen dos tipos de diputados en el Parlacen, quienes asisten presencialmente y quienes lo hacen virtualmente.
“Pero si ha tenido una presencia mixta, tanto presencial como virtual”, agregó el congresista.
BARRERA DICE NO HA ASISTIDO DE MANERA PRESENCIAL ESTE AÑO
Asimismo, el diputado del Parlacen con Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), Carlos Barrera, aseguró que durante el transcurso del 2025, Giammattei no se ha presentado a ninguna reunión de manera presencial y solamente se ha conectado de manera virtual.
“Esa es una modalidad que el Parlacen lo permite y en el caso de él, yo lo que me he enterado es que él ha aducido problemas de salud y, por lo tanto, se ha conectado vía Zoom y no ha asistido a las sesiones de manera presencial”, indicó.
De acuerdo a Barrera, Giammattei se conecta a las sesiones plenarias del Parlacen y enciende su cámara, por lo cual se le ha podido ver.
“Que yo diga, así enfermo, tampoco lo he visto. En vía Zoom es difícil evaluar y decir está mal. No llega presencialmente, sino vía Zoom aduciendo temas de salud”, indicó.
Además, Barrera subrayó que Giammattei empezó a cambiar la modalidad a virtual durante el 2025, ya que el año pasado llegó presencialmente, aunque recalcó que normalmente se conecta virtualmente a las sesiones.
En tendencia:
Magistrado Corado Campos reunió a jueces de oriente en horario laboral para festejar y pedir su “amistad”
Banderas a media asta y pancartas: Los 48 Cantones de Totonicapán anuncian medidas de luto y protesta
Ministerio de Energía y Minas confirma rebaja en los precios de los combustibles
Agentes de la PMT son agredidos mientras liberaban espacio público de “aparta parqueos”
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador