El decreto 07-2025 del Congreso de la República, que promueve la Ley Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), ha sido puesto en duda para el veto o sanción por parte del Ejecutivo.
Pasados ocho días desde su aprobación de urgencia nacional, el decreto no se ha hecho llegar al presidente Bernardo Arévalo para dar inicio a la discusión; La Hora consultó con la sala de Comunicación Social de la Secretaría General de la Presidencia para conocer su estado de gestión.
Estos explicaron que debido a que hasta el 9 de septiembre durante la sesión plenaria fueron escuchadas —improbadas por falta de votos— las objeciones en torno al decreto por parte de diputados oficialistas, se espera que sea remitida en las próximas horas o el próximo 11 de septiembre.
Por su parte, Arévalo, durante una conferencia de prensa, expresó que las objeciones presentadas por los legisladores demuestra una posible inconstitucionalidad del decreto, por lo que al ser facilitado a su despacho, este dará a conocer su decisión con la misma.
«Las objeciones lo que hacen es que ya indican los problemas de fondo que tiene este decreto (…) En cuanto nosotros recibamos el texto, lo analizaremos y tomaremos una decisión a partir del análisis que se haga por parte del equipo jurídico», puntualiza el mandatario.
#AhoraLH | El presidente Bernardo Arévalo expresa que se espera que el Congreso remita el decreto 07-2025, ya que con las objeciones presentadas por diputados oficialistas se demuestra una inconstitucionalidad del mismo.
📹: Gobierno de Guatemala
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/Wof8GTHGVn— Diario La Hora (@lahoragt) September 10, 2025
OBJECIONES NO EFECTIVAS
Durante la plenaria de este martes 9 de septiembre, el Congreso conoció las objeciones presentadas por los diputados oficialistas Olga Villalta, Brenda Mejía, Raúl Barrera, Duvalier Castañón, José Carlos Sanabria, Luis Ventura, Victoria Godoy Palala, Alma Luz Guerrero e Ivanna Luján.
Sin embargo, la votación para conocer las mismas quedaron en 36 votos a favor y 91 en contra, el Congreso decidió improbar las objeciones presentadas en contra de la normativa.
Durante la discusión, el diputado oficialista José Carlos Sanabria explicó que presentaron nueve objeciones en contra de la normativa, ya que cuenta con debilidades de redacción que pueden ocasionar serios problemas técnicos y legales.
Oficialismo falla en aceptación de objeciones a ley para Codedes y Arévalo tiene última decisión
En las objeciones, la diputada Villalta destacó que la normativa genera inseguridad jurídica y retroactividad encubierta al modificar condiciones esenciales de una norma, además, que la medida es arbitraria e irrazonable, contradiciendo a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, y debe considerarse inconstitucional por violar principios de supremacía constitucional y anualidad presupuestaria.
Además, el diputado Ventura cuestionó los nuevos plazos que se pretenden fijar para emitir los dictámenes, mientras que la diputada Victoria Godoy Palala incluyó resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre autorizaciones y el silencio administrativo.
En tendencia:
CC ordena al CIV retomar construcción de paso a desnivel de la Petapa, que había sido suspendida en definitiva
Banderas a media asta y pancartas: Los 48 Cantones de Totonicapán anuncian medidas de luto y protesta
Agentes de la PMT son agredidos mientras liberaban espacio público de “aparta parqueos”
De socios a enemigos: empresarios pasaron de vender juntos a disputarse por los contratos en sistema de salud
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador