Foto La Hora/Redes Sociales.
Foto La Hora/Redes Sociales.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que las reformas a la Ley de Tránsito avanzan con la propuesta final que contempla la modificación de seis artículos considerados clave para mejorar la regulación del transporte en el país.

La iniciativa, liderada por el Viceministro de Transportes, Fernando Suriano, busca modernizar el marco legal y adecuarlo a los retos actuales de movilidad y seguridad vial.

«Como la escasez de pilotos de transporte de carga, un problema que impacta directamente en la economía del país», puntualizó la cartera.

Autoridades buscan actualizar la normativa que regula requisitos y la edad mínima para operar transporte pesado

LICENCIAS ESCALONADAS

Uno de los cambios centrales es la implementación de un sistema escalonado de licencias. Según el CIV, los jóvenes podrán iniciar a los 18 años con la licencia tipo C, avanzar a la tipo B entre los 20 y 22 años, y posteriormente optar por la licencia profesional tipo A.

El objetivo es que los conductores acumulen experiencia progresiva antes de asumir responsabilidades mayores, en especial en el transporte de carga.

Impulsan reforma a la Ley de Tránsito para modernizar acceso a licencias de conducir tipo A

MÁS FILTROS Y CAPACITACIÓN

Además de la experiencia, la propuesta incorpora nuevas herramientas de evaluación.

Entre ellas se contemplan pruebas psicométricas y el uso de simuladores de conducción, con el fin de garantizar que los pilotos cuenten con las aptitudes necesarias para manejar bajo presión y reducir la incidencia de accidentes.

PARTICIPACIÓN

De acuerdo con el CIV, en la discusión participaron representantes de la Unidad de Tránsito de la PNC, la Dirección General de Transportes (DGT), Provial y gremiales del transporte extraurbano y pesado.

Estas entidades revisaron tanto la forma como el fondo de la propuesta, con el fin de asegurar que los cambios sean viables dentro del marco legal vigente y respondan a las necesidades del sector.

De 23 a 22 años: ¿Qué beneficios tendría cambiar la edad mínima para obtener la licencia tipo A?

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorMegafuga de agua en Tijuana deja socavón y corte del servicio en 632 colonias
Artículo siguienteIrán firma acuerdo para reanudar la cooperación nuclear con la OIEA