Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala informó que, durante los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de septiembre, se estima aproximadamente mil 500 movimientos de antorchas, que recorrerán distintas rutas de la capital, especialmente provenientes de Santa Catarina Pinula, Chinautla, Villa Nueva, Mixco, Antigua Guatemala, Santa Rosa y Escuintla.
Montejo señaló que los ejes vehiculares que podrían presentar mayor congestión incluyen la calzada Aguilar Batres, calzada Roosevelt, bulevar Los Próceres, carretera El Salvador, ruta del Atlántico y Calle Martí.
DÍAS Y HORARIOS CLAVE
El vocero indicó que el viernes 12 se espera la mayor afluencia de personas ingresando por el bulevar Los Próceres, bulevar Liberación, Avenida Reforma y Avenida Las Américas.
Asimismo, el sábado por la mañana, aseguró que aún habrá movimientos de antorchas, mientras que el domingo, día principal del encendido del Fuego Patrio, algunas colonias y barrios recorrerán la ciudad, por lo que se prevé un tráfico atípico, especialmente en las inmediaciones de la Plaza del Obelisco.
Montejo detalló que se esperan dos oleadas vehiculares:
- La primera durante la mañana, antes del mediodía, por la llegada de estudiantes de institutos y colegios.
- La segunda por la tarde y noche, cuando comienzan a arribar los vecinos desde las 16:00 horas, con mayor concentración alrededor de las 19:00 horas.
La actividad, que marca el inicio de las celebraciones patrias, se prolongará hasta la madrugada del sábado 13 de septiembre, con algunos participantes llegando incluso alrededor de las 2:00 o 3:00 de la mañana.
Prevén alto tránsito en plaza El Obelisco este 12 de septiembre por encendido del fuego patrio
RECOMENDACIONES PARA PARTICIPANTES Y CONDUCTORES
Montejo recomendó a los participantes que utilicen el carril derecho de las vías, respetando un solo carril, así como especial cuidado con menores que transporten el fuego.
Asimismo, solicitó a los espectadores evitar acciones que puedan poner en riesgo a los participantes, como arrojar agua o bolsas que generen accidentes.
Por otro lado, los conductores que no participen en la actividad deben circular por el carril izquierdo, alejándose de la Plaza del Obelisco, utilizando vías cercanas al Centro Histórico, Avenida Bolívar, Diagonal 6 de la zona 10 o colonia Aurora.
PARQUEOS NO AUTORIZADOS
Finalmente, recordó que la Plaza del Obelisco no debe usarse como estacionamiento. Advirtió que aquellos vehículos que traten de subirlos a la Plaza, al arriate o al área verde serán retirados de acuerdo a lo que está establecido en la ley y reglamento de tránsito.
Antorchas: Tránsito de la PNC comparte recomendaciones si participa en actividades patrias
En tendencia:
Esto vale el lujoso vehículo que fue abandonado en zona 15 tras colisión
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
USAC reporta Q2.3 millones en gastos por viajes al exterior en tres años y medio
Ministerio de Energía y Minas confirma rebaja en los precios de los combustibles