En el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei se le adjudicó un contrato por Q47 millones a la empresa Coordinadora de Logística, S.A., para la rehabilitación del tramo entre el desvío de Pueblo Nuevo Viñas y Barberena, Santa Rosa. Luego de un año de estar paralizado el proyecto, los trabajos podrían ser reiniciados esta semana. 

De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), están a la espera de la Constancia de Disponibilidad Presupuestaria (CDP), para que la constructora reanude la obra, por lo que se estima que en estos días sea entregada. 

Aunque el monto original del contrato que se firmó en agosto de 2022 era de Q47 millones y debería ser concluido en 12 meses, eso no sucedió. Entre postergaciones y suspensiones, en enero de 2024, a días de que terminara la gestión del gobierno pasado, se firmó una ampliación por Q9.1 millones, por lo que el mismo tendrá un costo de Q56.1 millones. 

Según el portal de Guatecompras, hasta el momento se ha pagado a la empresa Q49.6 millones. 

Este proyecto es parte del centenar de obras de infraestructura que fueron avaladas en marzo de 2022 (durante el gobierno de Giammattei), por el Congreso de la República en el Decreto 21-2022, Ley para fortalecer el mantenimiento y construcción de infraestructura estratégica, de los cuales se ejecutaron más de Q4 mil millones, pero que la mayoría fueron dejadas a medias. 

Espejismo: siguen paralizados los trabajos en Barberena, Santa Rosa, pese a millonarios pagos

EN ABANDONO 

En marzo de este año, La Hora, hizo un recorrido por dicho lugar y pudo recopilar las reacciones de pilotos que circulan por esa ruta, quienes manifestaron que la obra estaba en abandono. 

Carlos Figueroa, piloto de transporte extraurbano, señaló que el año pasado parecía que habían retomado los trabajos para habilitar la ruta, sin embargo, a inicios de 2025, tanto el personal como la maquinaria que estaban en el lugar fueron retirados. 

“Llegaron y por unas semanas levantaron unas planchas de concreto, luego echaron un poco de asfalto, pero de ahí todo lo dejaron tirado”, expuso. 

Estuardo Salazar, quien viaja frecuentemente por esa ruta, señala que el peligro de accidentes es latente, ya que no hay señalización ni alumbramiento, en buena parte del tramo funciona un carril de ida y vuelta y está en malas condiciones. 

Fiesta de millones sigue: los Q47 de un tramo paralizado en Barberena

En julio de 2024, este medio publicó un artículo titulado “Fiesta de millones sigue: los Q47 millones de un tramo paralizado en Barberena”, en el cual se citan declaraciones de un técnico de la empresa quien dijo que la suspensión de los trabajos se debía a la falta de pago y que cuando el CIV saldara la deuda terminarían lo que hacía falta. 

En ese entonces, la empresa había recibido pagos por Q39.6 millones. Casi ocho meses después se les pagó Q10 millones adicionales, pero los trabajos continúan suspendidos. 

Para la elaboración de esta nota, se llamó a los números de teléfono que la empresa tiene registrados en Guatecompras, pero en ninguno de los dos respondieron. Tampoco se encontró la compañía en redes sociales o una página web para contactarlos.

MISMO PATRÓN 

Al igual que otras empresas señaladas de irregularidades en la construcción de varios proyectos durante el gobierno de Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez, Coordinadora de Logística, S.A., empezó a tener contratos millonarios a partir del 2020. 

En ese año tuvo cinco adjudicaciones solamente del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por Q15.9 millones y los proyectos más costosos fueron los siguientes: mejoramiento de calles del casco urbano de la cabecera municipal de Palencia por Q10.8 millones y el camino rural de la aldea Nueva Libertad hacia aldea El Zarón, El Adelanto, Jutiapa, por Q4.8 millones. 

En 2021, sus contratos fueron por Q63 millones, de los cuales el CIV le dio el evento para la construcción de la Escuela Bicentenario, San Antonio La Paz, El Progreso, por Q31.4 millones, de los cuales se pagaron Q39 millones. Además, Q11 millones que le dio el Mides por el mejoramiento del camino rural de cantón, Bethania, hacia la aldea Villa Hermosa, pasando por Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.  

Otro evento fue de Q16.9 millones por el Fondo de Desarrollo Social para el mejoramiento con pavimento de la calle de la cabecera municipal hacia la aldea San Miguel Las Flores Catarina, San Marcos, entre otros.  

En 2022 fueron Q62.2 millones las adjudicaciones, de las cuales Q47 millones fueron para el tramo de Barberena, Santa Rosa, adjudicados por el CIV y Q12 millones del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) por el mejoramiento del camino rural caserío Los Ranchos a la aldea El Salitrillo, Quezada, Jutiapa. 

Ya en los siguientes años no tuvo ninguna otra adjudicación, según registros del portal gubernamental. 

La información de Guatecompras da cuenta que el representante legal es Esaú Rutilio Barrios Monterroso, quien es también representante legal de Inversiones y Negocios del Pacífico, S.A., empresa que este año ha tenido ingresos por Q477 mil en compras NPG por la venta de combustible a la municipalidad de Chicacao, Suchitepéquez y en 2024 tuvo ventas por Q707 mil también por el mismo concepto a la comuna.  

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorSebastian Siero por derrumbe en Muxbal: no cuentan con permiso, se impondrá multa y acciones judiciales
Artículo siguienteEstadio Doroteo Guamuch Flores, el último de una serie de proyectos que se quedaría a medias