
Este lunes 8 de septiembre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronunció tras conocerse una propuesta del gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para restringir la duración de las visas a periodistas extranjeros
De acuerdo con la agencia EFE, la iniciativa plantea que las visas para periodistas extranjeros tipo I, tengan una vigencia máxima de 240 días, con la posibilidad de solicitar una prórroga bajo un proceso estricto de revisión. En el caso de comunicadores provenientes de China, el límite sería de apenas 90 días.
Preocupación por impacto en la libertad de prensa
Según informó Hola News, la SIP mencionó que esta medida podría interpretarse como un mecanismo de control que limita el acceso a la información y fomenta la autocensura. Además, alertó que el cambio debilitaría la autoridad moral de Estados Unidos en la defensa de la libertad de prensa, al replicar prácticas propias de regímenes autoritarios.
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, expresó que la propuesta “introduce una incertidumbre permanente sobre la permanencia de los corresponsales extranjeros”, mientras que Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la organización, señaló que «existe el riesgo de que otros países adopten medidas de represalia contra periodistas estadounidenses, restringiendo así el flujo global de información».
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.
La acción forma parte de una política migratoria más amplia que también afecta a estudiantes internacionales (visas F) y visitantes de intercambio cultural (visas J), a quienes se les impondría un límite de estadía de hasta 4 años.
De confirmarse la medida, organizaciones como Asociación Mundial de Editores de Noticias, la han calificado como “discriminatoria” y que “pretende resolver un problema inexistente”. Asimismo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) la calificó como una iniciativa “amedrentadora” y recordó que la renovación arbitraria o denegación de visas es una táctica habitual en regímenes autoritarios. En respuesta, la SIP, junto con el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa y otras 36 entidades, hicieron un llamado público al DHS para que retire la propuesta.
El DHS abrió un período de consulta pública que estará abierto hasta el 26 de octubre de 2025, invitando a ciudadanos y organizaciones a enviar comentarios sobre la propuesta.
En tendencia:
Revés para Changhe: Isuzu ratifica que solo Autocom y Canella son distribuidores
Alejandro Giammattei está hospitalizado: insuficiencia respiratoria, problemas intestinales y hemorragia serían los retos médicos
Héctor Aldana de Vamos buscará la primera secretaría del Congreso
Vamos y Todos se congratularían que Claudia Paredes presida CSJ para definir listado a fiscal general
Tribunal otorga libertad a exdirector de informática del TSE, Jorge Santos Neill