
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció esta primera semana de septiembre una nueva estrategia para fortalecer las detenciones y deportaciones de inmigrantes a través del Programa 287(g), que permitiría a las fuerzas del orden estatales y locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Según la nota oficial del DHS, la medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre de 2025 y establece que policías locales y estatales que se unan al programa podrán recibir incentivos económicos.
Según informó la subdirectora de ICE, Madison Sheahan, los gobiernos locales recibirán el reembolso total de salarios y beneficios de cada oficial capacitado, además de un pago adicional por horas extras de hasta el 25 por ciento del sueldo anual.
El DHS también estableció un sistema de premios trimestrales por el desempeño:
- 90%-100% de efectividad: $1,000 por oficial elegible.
- 80%-89%: $750 por oficial elegible.
- 70%-79%: $500 por oficial elegible.
“Al unir fuerzas con ICE, no solo obtienen acceso a estas oportunidades de reembolso sin precedentes, sino que se unen a un esfuerzo nacional para garantizar la seguridad de todas las familias estadounidenses”, afirmó Sheahan, quien instó a las agencias locales a firmar convenios 287(g).
El DSH indicó que actualmente ya participan policías de 40 estados, con más de 8 mil 500 agentes capacitados y otros 2 mil en formación.
«AUMENTARÁN LAS DETENCIONES»
El consultor en migración y presidente de la Alianza de Guatemaltecos Unidos, Alfonso Pérez, advirtió que esta nueva política significa un fuerte incentivo, principalmente para los estados de tendencia conservadora, para intensificar las redadas.
“Obviamente, vemos que los estados rojos (republicanos) que se alineen a este programa del 287(g) están viendo que van a tener un incentivo económico, van a tener entrenamiento pagado y eso va a repercutir en el incremento de detenciones de migrantes sin un estatus”, señaló.
De igual manera, denunció que en estados como Florida y Arizona ya se han registrado aumentos de redadas. “Estos cazarrecompensas están haciendo redadas indiscriminadas, deteniendo a quien se les pone enfrente, no importándoles el estatus. Hemos empezado a ver demandas civiles en contra del DHS por arrestos de residentes permanentes e incluso ciudadanos estadounidenses”, explicó.
ICE ha rechazado en varias ocasiones que trabaje con «cazarrecompensas» y ha tildado esas noticias de «falsas»
El consultor añadió que la nueva administración busca cumplir la meta de detener a 1 mil 500 inmigrantes indocumentados diarios, aunque advirtió que esto se está ejecutando con un perfilamiento racial hacia los hispanos.
«LA COMUNIDAD VIVE CON MIEDO»
Por su parte el líder migrante Roland Gramajo, que radica en Texas y cuenta con más de tres décadas de experiencia en el ámbito legal, declaró que si bien los países tienen derecho a resguardar sus fronteras, como actualmente lo hace EE. UU., las medidas afectan de manera desproporcionada a los latinos.
“Nuestra comunidad latina ya no está saliendo a trabajar. Se están buscando otros medios de cómo generar dinero, pero la mayoría vive con mucho miedo, terror, porque no quieren regresar a sus países, tienen tremendas deudas”, afirmó.
Gramajo considera que la raíz del problema está en los países de origen: “La culpa es de Guatemala y de los países latinoamericanos que no ofrecen oportunidades ni seguridad a su pueblo. La gente tiene que salir a buscar mejores oportunidades y el país cercano que te lo ofrece es Estados Unidos”.
Sin embargo, añadió que las deportaciones masivas no son nuevas, la única diferencia es que esta administración las está haciendo “a voz alta” como promesa política.
“Esto siempre ha existido, pero ahora se está haciendo sin ningún orden, sin seguir protocolos y en voz alta para decir que están cumpliendo con promesas de campaña”, recalcó.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA 287(g)?
De acuerdo con el DSH, la Sección 287(g) es una reforma que se añadió a la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., que autoriza al ICE a delegarles a oficiales locales y estatales la autoridad de realizar funciones específicas de oficiales de inmigración.
El sitio oficial del Departamento de Estado da cuenta de que existen dos modelos de 287(g), siendo estos:
- Modelo de Control en Cárceles: está diseñado para identificar y procesar a extranjeros removibles —con cargos penales actuales o pendientes— que han sido arrestados por agencias del orden público, estatales o locales.
- Programa de Oficiales Delegados para Ejecutar Órdenes de Arresto: le permite a ICE a capacitar, certificar y autorizar a oficiales del orden público estatales y locales para entregar y efectuar órdenes administrativas contra extranjeros en la cárcel de su agencia.
En tendencia:
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Caso Farruko Pop: Según perito del MP, alias "El Lobo" ordenó la muerte de implicados
Presidente de Cocode fallece en ataque armado en Tiquisate
Al menos 32 capturas de personas señaladas de asesinatos y extorsiones, deja el megaoperativo contra la MS-13 de este domingo