Los diputados de Vamos festejan cuando se aprobó una ley para otorgar más fondos a los Codedes. Arte: La Hora / Francisco Altán
Los diputados de Vamos festejan cuando se aprobó una ley para otorgar más fondos a los Codedes. Arte: La Hora / Francisco Altán

Los representantes de las bancadas mostraron tranquilidad en la instancia de jefes de bloque para definir la agenda de la sesión del 2 de septiembre, pero ya tenían consensos para modificar el orden del día a mitad de la plenaria de ese martes, y después de dos intentos aprobaron de urgencia la ley con la que pretenden otorgar más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).

El Decreto 7-2025 establece que los Codedes podrán usar recursos no ejecutados en otros años, por lo menos dos, después del periodo en el que fueron aprobados.  A la vez, reduce el plazo para que ministerios, municipalidades y otras instituciones emitan resoluciones, permisos, autorizaciones y licencias, para los proyectos que se «contemplan» construir.

La aprobación de asegurar más fondos para los Consejos de Desarrollo preocupa a centros de análisis, ya que afecta los controles de ejecución del gasto público, pero también por el descontrol que supone la ejecución de recursos que posiblemente no cumplan con todos los requisitos técnicos.

El artículo 3 de la norma aprobada da apenas un plazo de cinco días a las entidades gubernamentales para analizar y aprobar los expedientes de los proyectos de inversión, si no responden en ese plazo la obra se podrá ejecutar y los procedimientos se darán como válidos.

Esta ecuación pondrá sobre la mesa más de Q12 mil millones para ofrecer proyectos en un año preelectoral, en el cual los políticos (diputados distritales y alcaldes) intentan obtener los mayores réditos posibles.

El aval de los diputados, que han justificado el otorgamiento de más fondos a los Codedes, llama la atención porque fue un día después de que el Organismo Ejecutivo presentara el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el próximo año.

En 2026, los diputados tendrán que elegir al nuevo titular de la Contraloría General de Cuentas, elección que tomará importancia, pues meses después el nuevo jefe tendrá que ordenar la emisión de constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos (finiquito) para los candidatos a cargos públicos en elecciones generales de 2027.

¿Qué es el decreto 7-2025 y por qué piden vetarlo?

MANTENER FONDOS ASEGURADOS

De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Finanzas, de los más Q12 mil millones de aportes ordinarios y extraordinarios a los Codedes asignados en el presente periodo, ya hay comprometidos Q11 mil millones, pero la ejecución presupuestaria no supera el 30%.

En 2024, los diputados aprobaron la Ley para la agilización en la ejecución de obras en los Codedes, que permitió el traslado de fondos no ejecutados en ese periodo por única vez para 2025, y aunque la nueva ley indica que los fondos para los Codedes solo se podrán trasladar hasta 2026, no se descarta que vuelva a reformar las leyes y asegurar más fondos.

La Ley de fortalecimiento financiero y continuidad de proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural aprobada el 2 de septiembre ha sido cuestionada por entes técnicos y organizaciones empresariales que piden al presidente de la República, Bernardo Arévalo, vetarla, por lo que los diputados oficialistas analizan presentar objeciones en la próxima plenaria, para luego enviar al Organismo Ejecutivo el decreto donde se conocerá si cobra vigencia o es rechazada para que regrese al Congreso de la República.

CIEN por Decreto 7-2025 de Codedes: «Quebranta la anualidad y cierre del presupuesto»

SE AUSENTAN A LA INTERPELACIÓN

La asistencia de los legisladores a distintas actividades como citaciones después de haber aprobado ese decreto, que ha desatado rechazo en sectores sociales, ha disminuido. Por ejemplo, a la plenaria del 4 de septiembre, donde se tenía previsto retomar la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, volvió a quedar detenida, pues si bien el presidente del Congreso, Nery Ramos, inició la plenaria, minutos después se suspendió por no contar con la asistencia requerida.

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorOperativo «Rescatando El Gallito», en contra de la Mara Salvatrucha, genera casi 100 allanamientos
Artículo siguientePapa León XIV pide a los jóvenes «no malgastar su vida», tras la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial